El secretario de la Defensa Nacional, general de división Ricardo Trevilla, informó sobre la formación de un nuevo cuerpo militar de élite denominado ‘Fuerza Especial Conjunta’, creado específicamente para enfrentar al crimen organizado en México.
Durante su participación en la conferencia matutina en Palacio Nacional, el general de división explicó que esta unidad, que agrupa a los “mejores elementos” de varios batallones especializados, está compuesta por personal de la Brigada de Fuerzas Especiales, las Fuerzas Especiales de Fusileros Paracaidistas y la Fuerza Especial de Reacción Inmediata de la Guardia Nacional.
El general Trevilla destacó que la Fuerza Especial Conjunta ha incrementado significativamente su nivel de adiestramiento, equipamiento y armamento, lo que ha permitido llevar a cabo operaciones más efectivas contra los grupos del crimen organizado.
Defensa niega labores de espionaje en territorio nacional
El secretario de la Defensa negó las especulaciones sobre posibles violaciones del espacio aéreo mexicano por aeronaves estadounidenses o labores de espionaje en territorio nacional.
Detalló que, en el proceso de información, México colabora con diversas fuentes nacionales e internacionales, incluyendo agencias como Europol, Interpol y autoridades de Estados Unidos.
Aseguró que las Fuerzas Armadas mexicanas son las encargadas de solicitar cualquier apoyo aéreo internacional, como los sobre vuelos, los cuales son autorizados solo con la especificación de áreas y rutas, y la información obtenida es transmitida en tiempo real a las autoridades mexicanas.
Trevilla detalló que, desde octubre de 2024, con la implementación de una nueva estrategia de seguridad basada en inteligencia y cooperación internacional, las acciones contra los grupos delictivos se han intensificado.
Esta nueva estrategia ha permitido detenciones clave, como las realizadas en Culiacán, resultado de un trabajo de inteligencia y coordinación entre diversas instituciones nacionales e internacionales.
El titular de la Sedena subrayó que las operaciones son planificadas y ejecutadas exclusivamente por las tropas mexicanas, incluyendo la Guardia Nacional y, en algunos casos, la Marina, con el apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).