La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través del Museo de Historia Natural (MHNCA), rescató y protegió a más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida popularmente como ‘Cuatro Espejos’.
Las pupas fueron recuperadas de un entorno inadecuado en el Estado de México, donde estaban por ser desechadas. Al no encontrarse un lugar adecuado para resguardarlas, fueron entregadas al museo, que asumió el compromiso de intentar salvar a las mariposas en desarrollo. Actualmente, están bajo el cuidado de la responsable de la Colección Científica de Insectos del MHNCA, la bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez.
En el jardín del museo ya se han colocado más de mil capullos en un espacio acondicionado con hilos, que simulan las ramas donde estas mariposas suelen emerger. ‘Este proceso es sumamente delicado; la mariposa necesita condiciones adecuadas de humedad y temperatura para desplegar sus alas y permitir que la hemolinfa circule por sus venas, dándoles firmeza’, indicó la especialista."
Las mariposas Rothschildia Orizaba ponen entre 100 y 150 huevecillos en árboles de pirul, planta sudamericana que no afecta a las especies nativas de México. “Tenemos la esperanza de verlas volar pronto en el jardín, y que puedan completar su ciclo reproductivo aquí mismo”, comentó la bióloga.
La Colección Científica de Insectos es un acervo científico cuya base es el estudio de este grupo de animales invertebrados. Está conformada por aproximadamente 55,000 ejemplares de los cuales 40% son mariposas, 40% escarabajos y 20% pertenece a otros grupos de insectos.
Su importancia radica en que se erige como un importante banco de información, base fundamental para el desarrollo de la investigación especializada, el cual es consultado tanto por estudiantes como por investigadores y público en general. Para su preservación, esta Colección es resguardada en un espacio adecuado para su conservación y su acceso es restringido, y sólo una pequeña parte se exhibe al público.
El costo de ingreso es de $38 entrada general y $17 para niños, estudiantes, maestros. La entrada es libre para menores de 3 años, personas con credencial INAPAM y personas con discapacidad. El MHNCA se encuentra abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y la venta de boletos es hasta las 16:30 horas.
El Museo de Historia Natural invita a la ciudadanía a visitar sus instalaciones y ser testigos de este trabajo de conservación que contribuye a proteger la biodiversidad y a difundir el conocimiento sobre estas especies que coexisten con nosotros.