Mundo

Nayib Bukele cuestionó a Grok quién es el presidente más popular del mundo ¿Le habrá gustado la respuesta?

El resultado provocó reacciones variadas entre los usuarios de la red dada la alta tasa de popularidad del mandatario salvadoreño

En las últimas horas, la inteligencia artificial Grok, desarrollada por la plataforma X, ha estado en el centro de la polémica debido a sus respuestas para una serie de preguntas que usuarios, incluidos personajes de alto perfil como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, han realizado sobre diversos temas.

Esta situación ha puesto de manifiesto el poder de las herramientas tecnológicas y los posibles sesgos que podrían influir en las respuestas de la IA.

Todo comenzó cuando Bukele, participando en la tendencia, le preguntó a Grok: “¿Quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra”. La sorpresa fue que la IA, en lugar de mencionar a Bukele o al primer ministro de India, Narendra Modi, nombró a Claudia Sheinbaum, la presidenta de México.

Publicidad

La respuesta provocó reacciones variadas entre los usuarios de la red, especialmente cuando se consideró que Bukele cuenta con una alta tasa de aprobación del 91%, mientras que Sheinbaum se encuentra en un rango de popularidad entre el 66% y el 78%.

Ante la controversia, Grok emitió una aclaración a través de un mensaje en la misma plataforma, explicó que la pregunta había generado curiosidad y escepticismo, dado que los números de popularidad de Sheinbaum no se comparan directamente con los de otros líderes, como el propio Bukele o Modi.

A pesar de su afirmación de imparcialidad, la situación pone en evidencia que las respuestas de una IA pueden estar influenciadas por la percepción o la intención del usuario que formula la pregunta, algo que se ve reflejado en el contexto político.


¿Qué fue lo que dijo Bukele sobre la situación en México?

Hasta el momento no se sabe lo que le pareció la respuesta de Grok al mandatario salvadoreño al ver que lo que apareció fue el apellido de la presidenta de México. Sin embargo, esto toma relevancia tras las recientes declaraciones de Bukele sobre el tema de la inseguridad en el país y cómo él ha logrado bajar los índices de criminalidad en el país centroamericano.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, conocido por su enfoque radical en la lucha contra la violencia, lanzó un cuestionamiento a México sobre su estrategia de seguridad. A través de su cuenta en la plataforma en cuestión, Bukele destacó que 28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor que la de El Salvador, lo que, según él, debería hacer más factible resolver el problema de seguridad en la región.

“¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?”, cuestionó el mandatario salvadoreño.

Ante esa premisa, propuso una estrategia escalonada, sugiriendo que México debería empezar por resolver los problemas de seguridad en un estado primero, luego en el siguiente, y continuar de manera progresiva hasta cubrir los 28 estados con población similar o menor que la del país que encabeza.

El comentario de Bukele surgió como respuesta a una publicación que comparaba la extensión territorial de ambos países, subrayando que, a pesar de las diferencias en tamaño, la estrategia de seguridad de México parece menos eficiente que la de El Salvador.


En 2023 El Salvador reportó una drástica disminución de homicidios, con tan sólo 154 asesinatos en todo el año, en comparación con los más de 2 mil 390 homicidios registrados en 2019, año en que asumió la presidencia.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último