Economía

¿Renunciarías para darle tiempo a tu pareja?

Un estudio de Zety revela que los romances en el trabajo son más comunes de lo que se cree: el 80% ha vivido uno y muchos estarían dispuestos a dejar su em

En el entorno laboral moderno, el amor en la oficina no solo es común, sino determinante. Un reciente estudio de la plataforma profesional Zety reveló que el 57% de los empleados preferiría renunciar a su empleo antes que perder su relación sentimental en el trabajo. El dato, más allá de lo anecdótico, refleja una tendencia creciente: los vínculos afectivos dentro del trabajo influyen en la toma de decisiones, el desempeño y la dinámica organizacional.

La encuesta, realizada entre enero y marzo de 2025 a más de mil trabajadores, muestra que el 80% ha tenido una relación sentimental, encuentro casual o cita romántica con alguien del entorno laboral. Y no se trata de un episodio aislado: más de la mitad de los encuestados reconoció haber repetido la experiencia dos veces o más.

Aunque las cifras cruzan generaciones, los Baby Boomers lideran esta tendencia con un 90% de participación en romances laborales, seguidos por la Generación X (81%), Millennials (76%) y Gen Z (70%). Lo más llamativo es que el 41% de los empleados ha tenido una relación con su jefe directo, lo que en muchos casos no termina bien.

Publicidad

Más amor, más problemas (y ascensos)

Si bien uno de cada cuatro trabajadores ha encontrado a su pareja actual en la oficina, los efectos de estos romances no siempre son positivos. El 88% ha presenciado conflictos derivados de estas relaciones, que van desde represalias y despidos hasta rupturas que afectan la productividad.

Algunos datos que llaman la atención:

  • El 33% admitió haber tenido una relación con un subordinado directo, y
  • 1 de cada 3 empleados engañó a su pareja con alguien del trabajo.Además, el 92% aseguró que su relación iba en contra de las políticas de la empresa, y sin embargo, solo el 40% lo notificó a Recursos Humanos.

Aunque también se mencionan beneficios como mayor satisfacción laboral, productividad y conciliación, no se puede ignorar que el 29% reconoció haber recibido un aumento o ascenso como resultado directo de su relación.

¿Romances a distancia? Más vivos que nunca

Lejos de lo que podría pensarse, el trabajo remoto ha aumentado los vínculos sentimentales laborales. Según el estudio, el 84% de quienes trabajan desde casa han tenido alguna relación vinculada al entorno laboral, frente al 75% de quienes laboran presencialmente. Las reuniones virtuales, chats y plataformas de mensajería son hoy terreno fértil para que surjan nuevas parejas.

La especialista en carreras de Zety, Dominika Kowalska, explicó que “los romances en el trabajo son inevitables y se han intensificado con el uso de tecnologías y entornos híbridos”. Sin embargo, advierte que la mayoría de las empresas no tiene protocolos claros para abordar estos casos.

La necesidad de reglas claras

El informe pone sobre la mesa una contradicción relevante: aunque el 88% de los empleados cree que las relaciones deben notificarse formalmente, la mayoría no lo hace. Esta brecha evidencia la urgencia de que las empresas establezcan políticas claras, canales de comunicación abiertos y formación sobre los límites éticos en el entorno profesional.


“Es esencial que las organizaciones gestionen estas relaciones con eficacia para mitigar conflictos y proteger tanto a las personas como a la cultura de la empresa”, concluye Kowalska.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último