El 29 de marzo, entró en vigor un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que establece los lineamientos generales para la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en las escuelas del país. Esta nueva normativa prohíbe la venta de comida chatarra, tanto preparada como procesada, en todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional (SEN), regulado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), como parte del programa “Vida Saludable, Vive Feliz”.
A partir del lunes no se podrá vender comida chatarra en escuelas
A partir del lunes 31 de marzo, las autoridades educativas y escolares deberán cumplir con estas nuevas disposiciones que buscan promover un estilo de vida saludable en los estudiantes. Sin embargo, la implementación de esta medida también trae consigo sanciones para quienes no acaten la ley.
¿Cuáles son las sanciones por vender comida chatarra en escuelas de México?
De acuerdo con lo establecido en el TÍTULO V CAPÍTULO ÚNICO de los lineamientos del DOF, las autoridades escolares que promuevan, permitan o difundan la venta o publicidad de alimentos no permitidos en las escuelas incurrirán en infracciones contempladas en el artículo 170, fracciones VIII y IX de la Ley General de Educación (LGE), así como en el artículo 301, párrafo segundo de la Ley General de Salud (LGS).
Las sanciones que se aplicarán, según lo dispuesto en los artículos 171, fracciones I y II de la LGE, y 416, 417 y 422 de la LGS, incluyen desde multas económicas y amonestaciones, hasta medidas más severas como la suspensión temporal o definitiva de la autorización para operar una institución educativa, clausura de establecimientos y revocación de licencias.
Las autoridades educativas y sanitarias también deberán colaborar con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en la detección de irregularidades y el cumplimiento de las nuevas normativas. Las sanciones se aplicarán sin perjuicio de otras medidas administrativas o sanitarias que correspondan.
¿Qué alimentos chatarra dejarán de venderse en las escuelas?
Queda prohibida la venta y publicidad de alimentos y bebidas que tengan un bajo valor nutricional, aquellos que contengan ingredientes dañinos para la salud o a los que se les hayan eliminado los elementos beneficiosos.
Esto incluye alimentos con azúcares añadidos, grasas, sal, edulcorantes o aditivos que prolongan su vida útil y los hacen más apetecibles, según el acuerdo publicado en el DOF.
Además, no se permitirán alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que lleven sellos o leyendas precautorias, ni productos a granel cuyos ingredientes sean principalmente de uso industrial.
Asimismo, los alimentos preparados en casa con exceso de grasas, harinas refinadas, sodio o azúcar también estarán prohibidos, así como cualquier otro alimento que la autoridad sanitaria considere no recomendable para el consumo de estudiantes.
Esta es la comida chatarra que dejará de venderse en las escuelas mexicanas
A continuación, te compartimos una lista de algunos de los alimentos que ya no se podrán vender en las escuelas:
- Refrescos y bebidas azucaradas.
- Papas fritas y botanas empacadas con alto contenido de sal, como chetos y otras frituras.
- Pasteles, donas y postres industrializados con azúcares añadidos.
- Galletas, pan dulce y productos de panadería hechos con harinas refinadas.
- Jugos y néctares con edulcorantes o azúcar añadida como aguas saborizadas artificialmente.
- Cereales de desayuno con alto contenido de azúcar.
- Dulces, caramelos, paletas y chocolates procesados.
- Alimentos fritos o con grasas trans, como banderillas.
- Alimentos preparados en casa con exceso de sodio, azúcar o grasas.
- Bebidas no alcohólicas que cuenten con etiquetas de advertencia nutricional.
- ¿Cuál es el objetivo de esta prohibición en las escuelas de México?
Esta medida busca eliminar alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y con ingredientes asociados a problemas de salud como obesidad, promoviendo una alimentación más saludable y equilibrada para los estudiantes en México.