Cientos de dominicanos se manifestaron en Hoyo de Friusa, una comunidad habitada mayoritariamente por haitianos.Una protesta de cientos de personas contra la migración ilegal de haitianos en República Dominicana terminó este domingo (30.03.2025) entre gases lacrimógenos y chorros de aguas lanzados por la Policía, en una localidad de población mayoritariamente haitiana.
La organización nacionalista Antigua Orden Dominicana, convocó a la manifestación para "dominicanizar" la comunidad de Hoyo de Friusa, donde hay una gran población de haitianos y además exigir a las autoridades que saquen del país a "miles" de migrantes que "amenazan" la seguridad nacional.
"Algunos se encontraban encapuchados" e "intentaron traspasar la ruta que había sido acordada por los organizadores generándose un incidente con las autoridades apostadas para garantizar el orden", dijo a la prensa el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, tras explicar que habían intentado ingresar en un barrio haitiano.
"¡No queremos haitianos aquí!", "¡Si no se van, lo sacamos!", gritaban los manifestantes.
La marcha, que había concentrado la atención de prácticamente todo el país, se realizó bajo un operativo que incluyó a más de mil agentes de la Policía Nacional y militares.
De acuerdo, Ángelo Vásquez, líder de Antigua Orden, dijo que la autorización para la manifestación incluía solo un kilómetro de recorrido en Hoyo de Friusa, pero se produjo un incidente en el que la policía lanzó gases lacrimógenos y chorros de agua, cuando algunos de los participantes se acercaron a la barriada Mata Mosquitos donde, supuestamente, se concentra la mayoría de los haitianos.
"La zona de Mata Mosquitos no estaba incluida en la autorización de las autoridades (...) algunas personas traspasaron ese lugar. Esa parte tenemos que investigarla", explicó el portavoz de la Policía Nacional.
Medio millón de haitianos en el país
Según datos oficiales, cerca de 500.000 haitianos viven en Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes. Grupos nacionalistas afirman que la cifra ha aumentado en los últimos años tras el devastador terremoto de 2010 en Haití, el empeoramiento de la crisis económica y la guerra entre pandillas de ese país.
El presidente dominicano Luis Abinader llegó al poder en 2020 con una dura política migratoria frente a los haitianos: reforzó la presencia de la fuerza armada en la frontera, levantó un muro entre los dos países y puso en marcha un plan en octubre para deportar a 10.000 haitianos semanalmente.
La 'Antigua Orden' considera que las medidas no son suficientes y amenazó con convocar a un "paro nacional" si no se implementan medidas para "reafirmar la dominicanidad".
jc (efe, afp)