Noticias

Niños con cáncer tienen una esperanza: el trasplante de células en el Hospital Militar

La inauguración de una sala de trasplantes revoluciona los tratamientos en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología

Los tratamientos para niños con cáncer tendrán un antes y un después, con la inauguración de la Sala de Trasplante de Células Hematopoyéticas en el Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología.

Con esto se da un importante paso en la lucha contra el cáncer infantil, la apertura de esta unidad marca un hito en la institución, permitiendo ofrecer tratamientos avanzados a niños que enfrentan enfermedades hematológicas y oncológicas.

Publicidad

La doctora militar Jessica Torres, jefa y encargada de la unidad, destacó la relevancia de este procedimiento en la medicina pediátrica, explicó que “el trasplante de células hematopoyéticas es una de las opciones curativas para los niños que no responden a la quimioterapia”.

¿Cómo es la sala de Trasplante de Células Hematopoyéticas?

La médico militar refirió que en este hospital la leucemia es la principal causa de hospitalización, por lo que con esta nueva unidad se espera aumentar las tasas de supervivencia, alcanzando niveles comparables a los de países del primer mundo, con un 90% de éxito en los procedimientos.


Refirió que el camino para concretar esta unidad comenzó en 2021 , y aunque los primeros trasplantes en la Secretaría de la Defensa se realizaron en 2017 en el Hospital Central Militar, hasta ahora no se contaba con una sala especializada para pacientes pediátricos.

Pese a las limitaciones previas, se lograron realizar 10 trasplantes, con siete casos exitosos; es decir una tasa de supervivencia de 70%, pero confía que se logre alcanzar la tasa de países desarrollados.

Y así, en 2024, tras un proceso de remodelación y certificación, la sala cuenta con la infraestructura necesaria para operar con total normatividad.

Logro para la salud infantil

La inauguración estuvo encabezada por la general de Brigada, Olga Juárez, quien resaltó que esta sala representará un parteaguas en la institución.

Durante el evento, las pacientes Aline, de 11 años, y Melissa, de siete, compartieron sus experiencias tras haber recibido un trasplante de médula ósea.


“Fue un camino muy difícil, pero los equipos médicos me devolvieron la esperanza”, expresó Aline, quien ahora sueña con convertirse en oncóloga para ayudar a otros niños en su lucha contra el cáncer.

Por su parte, Melissa, con una gran sonrisa, expresó a los especialistas: “Gracias por enseñarme que siempre hay que tener fe”.

Publicidad

Luego del corte de listón, la primera paciente en recibir tratamiento en esta nueva sala, Mónica Romero, quien iniciará su proceso de evaluación y preparación, entró a la sala de trasplante.

En entrevista, la doctora Torres explicó que esta unidad está diseñada para pacientes de 0 a 15 años que no han respondido a tratamientos convencionales de quimioterapia.

Publicidad

En el evento también se realizó el reconocimiento y gratitud a las autoridades que hicieron posible este proyecto, incluyendo al alto mando de la Secretaría de la Defensa Nacional y a la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su compromiso con la salud infantil.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último