Noticias

Aranceles de Trump afectan a territorios de osos o pingüinos, ¿pagarán con pescado?

Además de China, Japón, Reino Unido o la Unión Europea, el presidente Trump incluyó en su lista de aranceles a naciones que ni habitantes tienen

En su agresiva estrategia para volver grande a Estados Unidos, el presidente Donald Trump impuso los aranceles prometidos que, según él, equilibrarán la balanza, sobre todo porque afectan a naciones o territorios como China, la Unión Europea, Japón, India, entre otros; sin embargo, en su larga lista de 185 naciones, territorios, islas y gobiernos, destacan lugares que el mundo se enteró este día que existen en el mapa.

Según los listados dados a conocer por la Casa Blanca este miércoles, están incluidos países, territorios y zonas que, en muchos casos, tienen escasa o nula relación comercial con Estados Unidos y hay casos en los que incluso no tienen ni habitantes, como las Islas Heard y McDonald, un territorio de Australia en el océano Índico donde solo hay pingüinos.

Publicidad

Así, mientras China y la Unión Europea enfrentan aranceles del 34% y 20% respectivamente, un grupo de pequeñas naciones y remotas islas fueron incluidas en la medida con un arancel base del 10%, a pesar de que muchas de ellas apenas cuentan con una economía significativa.

La decisión, que supuestamente busca nivelar la balanza comercial, incluye lugares como Tokelau, un territorio neozelandés con solo mil 500 habitantes y sin comercio internacional relevante.

También está Nauru, una isla en el Pacífico cuya economía depende casi exclusivamente de la pesca y el procesamiento de refugiados financiado por Australia.


O el caso de las Islas Cocos (Keeling), que albergan menos de 600 personas y cuya principal actividad económica es el turismo de nicho.

Otros destinos en la lista resultan aún más desconcertantes, como el Territorio Británico del Océano Índico, por ejemplo, que es una base militar de Reino Unido y Estados Unidos sin residentes permanentes, lo que hace prácticamente imposible que importe bienes sujetos a estos aranceles.

Resalta también Svalbard, un territorio noruego en el Ártico que tiene más osos polares que habitantes y basa su actividad en la investigación científica y el turismo extremo.

Por su parte, Gibraltar, que figura en la lista, es un territorio británico con una economía dependiente de los servicios financieros y la venta de productos libres de impuestos, lo que hace irónico que ahora enfrente una barrera comercial.


Países como Burundi, Malaui y Liberia, algunos de los más pobres del mundo, también figuran en la medida arancelaria, a pesar de que apenas exportan productos a Estados Unidos.

El anuncio del presidente Trump generó reacciones de incredulidad en la comunidad internacional.

Expertos en comercio aseguran que la medida carece de sentido práctico, ya que muchas de las naciones incluidas no tienen un flujo comercial con Estados Unidos que justifique tales aranceles. “Es como intentar imponer impuestos a los pingüinos de la Antártida”, ironizó un analista en política económica.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último