Los mercados financieros del mundo enfrentan su periodo más volátil desde la pandemia del Covid-19, que ya detonó una oleada de pérdidas históricas para las Bolsas de Valores, un aumento del proteccionismo liderado por Donald Trump y el temor creciente a una recesión sincronizada, alertó la firma especializada ATFX LATAM.
Señaló que una muestra de dicho escenario está en la trayectoria de los indicadores bursátiles más importantes, como el índice S&P 500, que registró la 17ª peor caída de tres días de su historia, con proyecciones ajustadas drásticamente: JPMorgan recortó su estimado de seis mil 500 a cinco mil 200 puntos.
Refirió que en la misma línea, la plataforma de apuestas en línea Kalshi estima una probabilidad de recesión de 66%, Goldman Sachs elevó este riesgo de 35% a45%y JP Morgan hasta 60%, incluso esta última firma alertó que “habrá sangre” si no se revierte la pérdida de confianza que ha provocado la guerra aranceles en los mercados.
¿Crisis de confianza?
El analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, Felipe Mendoza, señaló que la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump generó respuestas críticas de líderes como el director de JP Morgan, Jamie Dimon, que advierte sobre una “destrucción de la credibilidad comercial de EE.UU”.
Señaló que las tensiones arancelarias se han convertido en el epicentro del malestar económico e indicó que Trump reiteró que la Reserva Federal (Fed) debe recortar tasas, bajo el argumento de que que no hay inflación y señalando como culpables a países con aranceles desproporcionados como China, que enfrenta tarifas de 34%.
“Trump advirtió además que no habrá acuerdo con China, si no se resuelve el déficit comercial, mientras se aferra a una narrativa proteccionista que ha sido criticada duramente por figuras como Jamie Dimon de JP Morgan, quien alerta que estas políticas desacelerarán el crecimiento.
¿Qué dice la Fed?
El analista de Mercados destacó que el presidente de la Fed, Jerome Powell, adoptó un tono prudente, aunque argumentó que los aranceles son mayores de lo previsto por los analistas y podrían elevar la inflación en los próximos trimestres.
“Si bien el crecimiento sigue siendo sólido y el mercado laboral equilibrado, Powell insiste en que es demasiado pronto para definir un nuevo camino para la política monetaria. El presidente de la Fed afirmó que la postura actual de la política monetaria estadounidense es modestamente restrictiva.
“Además la previsión del PIB estadounidense del primero y segundo trimestre de 2025 se revisó a la baja, a 2.60% y 2.44%, respectivamente, reflejando un deterioro en las expectativas. En paralelo, otros miembros del banco central como Barr y Waller hicieron comentarios sobre los riesgos de la inteligencia artificial y el rol de las stablecoins”, dijo.