Noticias

Semana Santa: evite fraudes al comprar mariscos con estos consejos de Oceana

Oceana advierte que el 40% de la pesca en México es ilegal y hasta un 44% de los productos del mar no son lo que dicen ser

Durante la temporada de Semana Santa, cuando se incrementa el consumo de productos del mar en todo México, la organización Oceana lanzó un llamado a consumidores y autoridades para promover prácticas responsables que beneficien al sector pesquero nacional y protejan los ecosistemas marinos.

Este periodo es una oportunidad ideal para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestro sector pesquero. Uno de ellos es la falta de una Norma de Trazabilidad que permita saber el recorrido de los productos del mar desde el barco hasta nuestro plato”, señaló Esteban García-Peña, Coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México.

Publicidad

La organización ambiental advirtió que la falta de trazabilidad afecta tanto a los más de 300,000 pescadores mexicanos como a los consumidores. Esto se traduce en competencia desleal frente a productos de origen incierto y en la imposibilidad de saber qué se está comprando o comiendo realmente.

Pesca ilegal

Según la CONAPESCA, el 40% de la pesca en México es ilegal y puede comercializarse como si fuera legal mediante el llamado “lavado de pescado”, una práctica que vulnera los esfuerzos de conservación marina y perjudica a quienes operan conforme a la ley.

A esto se suma la sustitución de especies en pescaderías, restaurantes y supermercados. Desde 2019, Oceana ha documentado que el 44% de los productos del mar vendidos en el país no corresponden a lo que dicen ser, lo que representa un problema de fraude alimentario y desinformación para el consumidor.


Consejos para comprar pescado fresco en Semana Santa

Para apoyar decisiones de compra más responsables y conscientes, Oceana comparte algunas recomendaciones prácticas:

¿Cómo saber si el pescado es fresco?

  • Ojos: Brillantes y transparentes
  • Piel: Húmeda, con escamas firmes
  • Branquias: Rojas intensas
  • Carne: Firme y elástica

Evite productos con ojos nublados, escamas sueltas, carne blanda o mal olor (amoniacal o penetrante).


Para mariscos

  • Camarones: Color brillante, textura firme
  • Moluscos: Conchas cerradas o que reaccionan al tacto

Pregunte al vendedor

Publicidad
  • ¿De dónde proviene este pescado?
  • ¿Está en temporada?
  • ¿Cómo fue capturado o cultivado?

Elegir productos pesqueros nacionales y de temporada no solo garantiza mayor frescura, sino que apoya a las comunidades costeras y promueve prácticas sostenibles”, agregó García-Peña.

Publicidad

Oceana pide trazar el origen del pescado en México

La organización dijo que la Semana Santa es una oportunidad clave para visibilizar al sector pesquero mexicano y exigir políticas públicas que reconozcan su papel estratégico en la soberanía alimentaria.

Oceana urgió a establecer una Norma de Trazabilidad que garantice transparencia, beneficie a los pescadores legales y fortalezca la confianza de los consumidores.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último