Noticias

México, zona de riesgo para periodistas: Más de 600 agresiones y cinco asesinatos en 2024

Artículo 19 reveló los obstáculos que enfrenta el país en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa

La violencia contra periodistas y trabajadores de los medios de comunicación en México sigue en aumento. En 2024, se registraron cinco periodistas asesinados y más de 600 agresiones, de las cuales solo poco más de 80 fueron investigadas.

La organización internacional Artículo 19 reveló recientemente su informe anual los principales obstáculos que actualmente enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa.

Un periodista fue agredido cada 14 horas en México durante 2024

Publicidad

El informe titulado “Barreras Informativas: Desafíos para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información” hace un llamado al gobierno para colaborar con la sociedad civil y construir alternativas y soluciones que avancen la agenda de derechos humanos y las garantías de libertad de expresión, para así revertir los patrones históricos de violencia, opacidad e impunidad que enfrenta el país.

Artículo 19 registró en 2024 cinco periodistas asesinados y 639 agresiones contra la prensa, lo que representa un incremento del 13.9% en comparación con el año anterior. Esta cifra equivale a un promedio de un ataque cada 14 horas.

Las agresiones más frecuentes contra periodistas en 2024

El informe también alerta sobre el crecimiento del acoso judicial como método de censura. En 2024, se documentaron 21 casos, en promedio, cada tres semanas se inició un proceso contra periodistas debido a sus investigaciones o publicaciones. De estas denuncias, el 28.57% se registraron en el contexto electoral, relacionadas con la violencia política de género.


Además, las agresiones en línea representaron uno de cada cinco ataques a la prensa durante 2024. Artículo 19 documentó que el Estado mexicano fue el principal agresor, con 287 casos registrados, lo que representa el 44.91% del total de agresiones.

Más del 80% de los casos de agresión contra periodistas en México siguen impunes

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) abrió solo 84 investigaciones en 2024, dejando el resto de las agresiones en manos de fiscalías locales, frecuentemente controladas por políticos y el crimen organizado. Como resultado, el 84.77% de los casos presentados ante la FEADLE siguen impunes.

Artículo 19 señaló el debilitamiento sistemático de las instituciones encargadas de garantizar la justicia y proteger los derechos humanos. Estos organismos operan con presupuestos limitados, estructuras burocráticas ineficaces y, en muchas ocasiones, complicidades que obstaculizan la procuración de justicia.

Ciudad de México y otros estados como los más violentos para periodistas

A nivel nacional, el informe documenta agresiones contra periodistas en todos los estados del país. Los lugares con los índices más altos de violencia son:


  • Ciudad de México (170 casos)
  • Guerrero (51 casos)
  • Veracruz (42 casos)
  • Puebla (33 casos)
  • Guanajuato (32 casos)

Frente a esta situación, la organización expresa su preocupación por la falta de compromiso con la justicia y el desdén hacia las víctimas en los últimos años. Como ejemplos de esta falta de compromiso, Artículo 19 señala las descalificaciones a las víctimas y la censura de archivos clave en el caso Ayotzinapa, así como la reciente minimización del caso Teuchitlán.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último