La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que la presidenta de la República, legisladores, gobernadores y demás servidores públicos podrán promover la participación en la elección del Poder Judicial, siempre y cuando no impulsen candidaturas específicas ni utilicen recursos públicos de forma indebida.
Con tres votos a favor —de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes— y dos en contra —Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón—, el TEPJF modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibía a los servidores públicos participar en la promoción de la elección judicial.
Elección silenciosa
El dictamen aprobado establece que los legisladores federales podrán hacer promoción a través de medios permitidos, siempre que los recursos empleados estén destinados a fines de comunicación social lícitos y se mantenga la neutralidad.
La magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, cuestionó el acuerdo del INE y lo calificó como un intento de promover una “elección silenciosa”. “No le estamos dando vuelta a la Constitución, estamos dando paso y viabilidad a lo que establece”, sostuvo.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata, autor del proyecto, defendió que las elecciones judiciales tienen una naturaleza distinta a las legislativas o ejecutivas, por lo que no deben aplicarse las mismas restricciones.
En contraste, la magistrada Janine Otálora advirtió que permitir la participación de autoridades en la promoción electoral abre la puerta al uso indebido de recursos públicos y puede comprometer la imparcialidad del proceso. “La ley prohíbe expresamente este tipo de propaganda institucional”, sentenció.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón se sumó a las críticas y alertó que la decisión podría generar la percepción de que los funcionarios apoyan las candidaturas de sus partidos, lo que vulneraría el principio de equidad en la contienda.
Con esta decisión, el TEPJF redefine los límites de participación institucional en un proceso inédito de elección de jueces y magistrados, mientras el INE deberá ajustar sus lineamientos de cara a la contienda.