DW en español

Nueva York busca piezas de helicóptero en fondo del Hudson

Equipos de buzos continuaban buscando partes en el río mientras se barajan varias hipótesis del fatal accidente que cobró la vida de una familia española y el piloto estadounidense.La investigación sobre el accidente de un helicóptero el pasado jueves que cayó a aguas del río Hudson, en el que fallecieron cinco turistas españoles y un piloto estadounidense, prosiguió este sábado (12.04.2025) con equipos de buzos que recorrieron el área para tratar de recuperar partes de la aeronave y adelantar otras pesquisas.

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), encargada de la investigación, informó que la aeronave no estaba equipada con ninguna grabadora de vuelo.

"No se ha recuperado ningún grabador de vídeo o cámara a bordo y ninguno de los sistemas de aviónica del helicóptero grabó información que pudiera ser utilizada para la investigación", dijo la agencia en una actualización de la investigación el sábado por la noche, informó la televisora local ABC News.

Publicidad

Según la NTSB, el helicóptero pasó su última inspección importante el 1 de marzo. El día del accidente, el helicóptero había realizado siete vuelos turísticos, y estaba en su octavo vuelo cuando ocurrió el accidente.

Barajan varias hipótesis sobre lo ocurrido

La agencia detalló que ha desplegado un equipo de 17 profesionales, que barajan varias hipótesis pero que "se quiere evitar la especulación" y ofrecerán más detalles próximamente.

Varias embarcaciones se mantenían movilizadas en la costa de Jersey City (Nueva Jersey), ciudad vecina de Nueva York y en cuyas aguas impactó la aeronave.


De hecho, equipos de buzos siguen buscando en el Hudson, donde se cree aún quedan partes del helicóptero, entre ellas el rotor y el rotor de cola, sumergidos a aproximadamente 12 metros de profundidad. Estas operaciones continuarán mañana domingo.

A su vez, la NTSB detalló que sus investigadores han comenzado a evaluar el sistema de control de vuelo del aparato y que sus funcionarios se han reunido ya con representantes de la empresa que brindaba el servicio para investigar a fondo sus operaciones.

Estrepitosa caída

La familia fallecida estaba conformada por los ejecutivos de Siemens Agustín Escobar y su esposa Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años. El piloto era Seankese 'Sean' Johnson, un militar afroamericano de 36 años.

La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo entorno a las 15:15 hora local (21:15 CET) del jueves y provocó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.

Este sábado, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, y Joan Camprubí, hermano de Mercè, realizaron, junto a otras autoridades, una ofrenda floral en el cauce fluvial como homenaje a los fallecidos.


Drones, pájaros o fallo mecánico

El alcalde de Jersey City, Steven Fulop, afirmó ayer que el cuerpo principal de la aeronave se encuentra en las instalaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Jersey City.

"Se discutió sobre tres teorías. Estaba el debate sobre un posible percance con pájaros, o con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede", añadió Fulop, sin aclarar si estas teorías siguen siendo las principales en la investigación.

Publicidad

Además, la policía de Jersey City recuperó trozos de metal que llegaron el jueves a la costa de esta ciudad, junto con un chaleco salvavidas, un asiento y otras pertenencias.

También se están investigando los informes de testigos sobre bandadas de pájaros en el momento del accidente.

Johnson, el piloto que había avisado minutos antes que se estaba quedando sin combustible, tenía 788 horas de vuelo total, pero no se sabe cuántas en el helicóptero Bell.

Publicidad

jc (efe, ABC News)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último