Economía

¡Boom del móvil! 70 por ciento de mexicanos prefiere Apps para comprar

Las preferencia de los mexicanos por la Apps de consumo es 28 puntos más alta que el promedio global, reportan los estudios

Las aplicaciones de compras (Apps) viven un boom en México, con un récord extraordinario de 70% en las preferencias de los consumidores, reveló un reporte especial de la plataforma especializada en ciberseguridad Appdome.

Reportó que dicha tasa “es sustancialmente mayor” respecto a las operaciones comerciales reportadas por los en sitios web u online; además de que supera la media global en 26.8 puntos porcentuales.

“El uso de aplicaciones móviles para compras adquirió mayor relevancia, ya que 70.1% de los mexicanos prefiere utilizarlas para comprar; 26.8 puntos más que el promedio global”, subrayó.

Publicidad

Avance de Apps de compras a detalle

Appdome señaló que una prueba de la penetración y preferencia de los consumidores hacia las Apps de compras se observó durante el Hot Sale 2024, evento que registró “un aumento significativo en las transacciones y compras en línea.

Precisó que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas totales de dicha campaña de ofertas online sumaron 34 mil 539 millones de pesos,15.3% más que en 2023. Mientras que el sector minorista experimentó un crecimiento del 15%, con un ticket promedio de dos mil 931 pesos.

“Además, 2024 marcó el tercer año consecutivo en el que los consumidores mexicanos reportaron utilizar más las aplicaciones móviles que los sitios web u online para compras y otras transacciones.


“La brecha de crecimiento entre las aplicaciones móviles y los sitios en línea se amplió al mismo ritmo que en los tres años anteriores, dejando en claro que las aplicaciones móviles han desplazado a los sitios en línea como la principal herramienta utilizada por los consumidores mexicanos”, destacó.

Retos de las Apps de consumo

La plataforma de ciberseguridad para Apps móviles, explicó que, para mantener y fortalecer la confianza de sus usuarios, las plataformas de comercio electrónico deben:

  • Reforzar la seguridad y la transparencia en sus transacciones digitales.
  • Diseñar aplicaciones móviles que ofrezcan la conveniencia, personalización y seguridad.
  • Fidelizar clientes y fomentar compras recurrentes.
  • Impulsar la navegación intuitiva y las recomendaciones de productos basadas en Inteligencia Artificial (IA).
  • Implementar opciones de pago simplificadas, con altos niveles de confianza y candados contra los fraudes.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último