DW en español

Adiós a Mario Vargas Llosa, escritor brillante y cosmopolita

Un repaso a la trayectoria de Mario Vargas Llosa, premio Nobel y autor de más de 30 novelas.Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo 13 de abril de 2025 a la edad de 89 años, fue una de las figuras clave del panorama literario latinoamericano a partir de los años sesenta. Escribió laureadas novelas hasta avanzada edad y sus libros se han traducido a numerosos idiomas.

A lo largo de su carrera, Vargas Llosa recibió numerosos premios y honores, entre ellos, el título francés de "Caballero de la Legión de Honor", el Premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes y el Premio de la Paz de los libreros alemanes. En 2010, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura "por su cartografía de las estructuras de poder y sus agudas imágenes de la resistencia individual, la revuelta y la derrota".

"Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos inquietos e insumisos y el espíritu crítico, motor del progreso, ni siquiera existiría. Igual que escribir, leer es protestar contra las insuficiencias de la vida", dijo Vargas Llosa en su discurso de aceptación del preciado galardón, el 7 de diciembre de 2010, en Estocolmo.

Publicidad

Y añadió: "La buena literatura tiende puentes entre gentes distintas y, haciéndonos gozar, sufrir o sorprendernos, nos une por debajo de las lenguas, creencias, usos, costumbres y prejuicios que nos separan".

En 2016, Vargas Llosa se convirtió en el primer autor en lengua española de la serie de libros clásicos "Bibliothèque de la Pléiade", publicada por la célebre editorial francesa Gallimard. En 2021, se convirtió en miembro de la prestigiosa Academia Francesa.

Una voz importante en la literatura latinoamericana

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) el 28 de marzo de 1936. En su adolescencia, asistió a la academia militar de Lima y luego trabajó como periodista local. Publicó sus primeros cuentos siendo estudiante de derecho y literatura, a finales de los años cincuenta. En 1959, se trasladó a París durante unos años.


Su primera novela, La ciudad y los perros, se publicó en 1963 y tuvo un éxito inmediato. El libro está ambientado en la academia militar a la que asistió de adolescente. Le siguió, tres años más tarde, La casa verde, también ambientada en Perú, quedando consolidada definitivamente la reputación de Vargas Llosa como una de las voces literarias más importantes de América Latina.

En las décadas siguientes, Mario Vargas Llosa escribió otras muchas novelas de éxito, entre ellas La guerra del fin del mundo (1981) y La fiesta del chivo (2000).

Vida política y ascenso aristocrático

Vargas Llosa ha vivido a lo largo de su carrera en numerosas ciudades del mundo, impartiendo clases en universidades de Estados Unidos, Sudamérica y Europa. De 1976 a 1979, fue presidente de la asociación internacional de escritores PEN. Además, fue políticamente activo durante gran parte de su carrera.

Como muchos otros escritores de su generación, en su juventud estuvo influido por el marxismo, pero más tarde se decantó por el liberalismo político. Llegó incluso a presentarse, en 1990, a las elecciones presidenciales de Perú, pero no fue elegido.

Posteriormente, Vargas Llosa se nacionalizó español. El entonces rey Juan Carlos I lo elevó a la nobleza en 2011, concediéndole el título hereditario de "marqués de Vargas Llosa".


En una entrevista concedida a la web danesa Louisiana Channel en 2020, el autor advertía de que "las imágenes han sustituido a las ideas como grandes protagonistas de la cultura contemporánea". Un fenómeno que le preocupaba, "porque si las imágenes sustituyen completamente a las ideas, los poderosos de este mundo podrán manipular a la sociedad muy fácilmente".

Presencia tardía en las revistas del corazón

Mario Vargas Llosa se casó dos veces. Su segundo matrimonio, con su prima hermana Patricia, duró más de 50 años. En 2015, el premio Nobel de Literatura se convirtió en objetivo de los paparazzi cuando se hizo público su romance con Isabel Preysler, exmujer del cantante español Julio Iglesias y viuda del exministro español de Economía Miguel Boyer. Tras la publicación de este amor tardío, Vargas Llosa abandonó a su esposa Patricia. Finalmente, Preysler y Vargas Llosa acabaron separándose en 2022.

Publicidad

"Vargas Llosa es un cosmopolita curioso que se interesa vivamente por los fenómenos de nuestro tiempo y, al mismo tiempo, participa activamente en ellos. Esto explica su candidatura a la presidencia de Perú o por qué, a su edad, sigue sintiendo el impulso de escribir sobre Venezuela o México", dijo Jürgen Dormagen, editor desde hace años de los libros traducidos al alemán de Vargas Llosa en la editorial Suhrkamp, con motivo del 80 cumpleaños del Premio Nobel.

Adiós a la ficción y a la vida: Le dedico mi silencio

El primer libro infantil del autor, aclamado por la crítica, se publicó en 2010 y se tituló Fonchito y la luna. En 2019, Vargas Llosa publicó su penúltima novela, Tiempos recios, sobre el golpe de Estado en Guatemala en 1954.

Publicidad

En una entrevista con la cadena de noticias estadounidense CNN en 2022, contó que estaba trabajando en una novela sobre la música popular peruana. Le dedico mi silencio (2023) fue, efectivamente, la última novela publicada de Vargas Llosa, su despedida oficial de la ficción y un homenaje a la música criolla peruana.

Mario Vargas Llosa citó una vez a su esposa Patricia diciendo: "Mario, para lo único que sirves es para escribir". Él dijo que se lo tomaba como un cumplido, y de hecho invirtió la mayor parte de su tiempo en lo que llamó "la pasión, el vicio, la maravilla de escribir".

(ms/rml)

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último