Noticias

¿Cómo surgió que Mario Vargas Llosa llamara ‘estúpido y aberración’ al lenguaje inclusivo?

En una entrevista hace algunos años, el escritor no dudó en afirmar que el lenguaje inclusivo es una tontería

Este domingo falleció a los 89 años, el reconocido escritor y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, dejando un legado literario monumental, pero también unas polémicas no solo en las letras, sino también en el debate público.

Autor de obras emblemáticas como La ciudad y los perros y Conversación en la Catedral, así como Pantaleón y sus visitadoras, Vargas Llosa fue una figura polémica, especialmente por sus opiniones contundentes sobre temas sociales y lingüísticos.

Uno de los momentos que generó mayor controversia en los últimos años fue su crítica al uso del lenguaje inclusivo.

Publicidad

En una entrevista ampliamente difundida en redes sociales, el escritor se mostró escéptico y desafiante ante la propuesta de reemplazar expresiones como “todos” o “nosotros” por términos como “todes”, utilizados en el marco de una comunicación igualitaria.

El periodista Jorge Ramos le planteó una inquietud común: si en un grupo hay más mujeres que hombres, ¿por qué usar el masculino para referirse al conjunto? La reacción de Vargas Llosa estuvo acompañada de una risa espontánea y dijo:

“El lenguaje es algo que nace naturalmente y sobre eso se establecen ciertas reglas. Nosotros tenemos en el español clarísimamente un masculino inclusivo”.


Pero Ramos insistió, y al ser cuestionado sobre si este uso no refleja un sesgo machista del idioma, el escritor fue enfático en su respuesta:

“Ese es un cambio muy peligroso. Desnaturalizar tan profundamente el lenguaje en nombre de un feminismo mal entendido... yo estoy de acuerdo con las feministas en las cosas fundamentales, sin ninguna duda: hay que combatir los prejuicios, hay que promover a las mujeres. Ahora, desnaturalizar el lenguaje porque se considera que el lenguaje es machista, es una tontería que de ninguna manera yo voy a aprobar”.

Sus declaraciones provocaron reacciones divididas, algunos aplaudieron su defensa del español tradicional, mientras que otros lo acusaron de ignorar los esfuerzos por construir un lenguaje más inclusivo y representativo.

Así como esa polémica, los últimos años también estuvo involucrado en temas políticos, especialmente por su oposición a algunos gobiernos latinoamericanos, como por ejemplo el del presidente de Colombia Gustavo Petro, o incluso entró en confrontación con el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El escritor peruano que acuñó la frase de “la Dictadura Perfecta” para los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en México, consideró que el gobierno de AMLO era un retroceso.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último