La presidenta Claudia Sheinbaum, junto a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguraron el tramo Cuauhtémoc a Chapultepec de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, tras meses de retraso en las obras que iniciaron en el mes de julio de 2022.
El tramo Pantitlán-Chapultepec de la Línea 1 del Metro ya está completamente operativo, luego de que concluyó la etapa de certificación internacional, un proceso crucial para garantizar la seguridad en la operación de los trenes antes de su reapertura.
Para obtener la certificación, varias empresas internacionales llevarán a cabo pruebas al software que gestiona el autopilotaje de los trenes. Debido a que las pruebas fueron exitosas, el tramo se habilitará para que los usuarios puedan utilizar la Línea Rosa.
Presentación del proyecto
Cabe recordar que en junio de 2022 se anunció el inicio de las obras en el primera fase y se contemplaba concluir con la renovación total del servicio en agosto de 2023.
En ese entonces se explicó que tras 53 años de servicio era necesario realizar intervenciones en dicha Línea para garantizar el servicio a los usuarios, puesto que presentaba diversas deficiencias, sobre todo en infraestructura y número insuficiente de trenes.
Por lo anterior, la Línea Rosa suspendió su servicio en dos fases.
Después de ello, el lunes 11 de julio procedió el cierre por ocho meses de Pantitlán a Salto del Agua para —según los planes— en marzo del año próximo comenzar a operar y, tras esto, continuar la suspensión del servicio de Balderas a Observatorio, concluyendo ahí los trabajos en agosto de 2023; sin embargo, los plazos se extendieron mucho más de lo previsto.
Desde entonces, los usuarios han sido atendidos principalmente por medio de autobuses RTP -220 unidades- que recorrieron paralelamente la L1 y con paradas en las estaciones habituales, garantizando ahí que no se pague una tarifa adicional con la Tarjeta de Movilidad Integrada.
Tras muchos meses de retraso, este miércoles el servicio ya opera en el tramo de Pantitlán a Chapultepec, por lo que solo faltan las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio.
¿Cuándo dará servicio la línea completa?
Tras el mensaje de inauguración del nuevo tramo, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó el contexto en el que se decidió realizar la obra y cuestionó al director del Metro, así como a las empresas implicadas en la obra sobre la fecha de terminación de los trabajos.
Ahí los responsables de esta labor coincidieron en que a finales de agosto o principios de septiembre la línea dará servicio completo.
Por ello la mandataria nacional planteó que en esas fechas se realizarán las pruebas operativas y el público podrá transitar en toda la línea.
Recordó la importancia de las estaciones que faltan, tanto por la conectividad de la estación Tacubaya, que enlaza con las líneas 7 y 9, así como la estación Observatorio, que se conecta con la Central de Autobuses del Sur.