El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que solo quedan unos días para presentar la declaración anual de impuestos y que –sin excusas ni pretextos– todas las personas físicas tienen hasta 30 de abril para cumplir dicha obligación.
Señaló que deben declarar los asalariados con ingresos mayores a 400 mil pesos anuales, las personas con dos o más patrones y quienes cobran por honorarios, emiten facturas, obtienen ingresos en plataformas digitales o arriendan un inmueble, entre otros contribuyentes.
Recordó que, en caso de incumplimiento, los contribuyentes serán acreedores a multas máximas de 22 mil 400 a 44 mil 790 pesos, más el pago de los recargos y actualizaciones correspondientes.
¿Cómo hago mi declaración anual en 10 minutos?
Roberto Iván Colín Mosqueda, Integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), aseguró que presentar la declaración anual es más fácil de lo que imaginas.
Indicó que, aun cundo queda menos de una semana del plazo oficial –que vence este 30 de abril– puedes cumplir con tu declaración de impuestos en un promedio de 10 minutos o menos.
Para lograr tal objetivo, el especialista del CCPM te recomienda:
- Ten a la mano tu RFC, contraseña y, en su caso la firma electrónica o e.firma.
- Entra al portal del SAT: www.sat,gob,mx, e ingresa micrositio Declaración Anual 2024.
- Teclea tu RFC, contraseña o e.firma, captcha y oprime el botón de “Enviar”.
- Una vez que entras al aplicativo de la declaración anual, revisa que tu información fiscal sea correcta.
- Verifica los datos prellenados en tu formato de declaración: ingresos, deducciones personales, retenciones (en caso de ser asalariado) y pagos provisionales; así como las facturas que emitiste o recibiste y la información sobre los patrones a los que les prestarte algún servicio.
- Pon atención en los cuadros marcados en color rojo y en las casillas donde del SAT requiere de alguna confirmación o dato extra. Si es necesario, corrige la información.
- Si tienes deducciones personales, comprueba que todos los gastos que realizaste durante el año pasado –médicos, seguros de vida, colegiaturas, transporte escolar y servicios funerarios, entre otros– estén debidamente validados.
- Verifica el cálculo del ISR y, en su caso del IVA que te presenta el SAT; revisa si tienes impuestos a cargo, si estás en ceros o tienes un saldo a favor.
- En caso de un impuesto a cargo, puedes elegir el pago en línea o generar una línea de captura, para realizar el pago en la ventanilla de alguna sucursal bancaria autorizada o cajero automático, a más tardar el 30 de abril.
- Si tienes un saldo a favor, elige el botón que indica “Devolución” y verifica que tu cuenta CLABE este vigente. El SAT tarda un promedio de ocho días hábiles para hacerte el depósito, aunque el plazo legal es de 40 días hábiles.
- Por último, si estás de acuerdo con tu declaración, teclea el botón de enviar y espera a que la plataforma te haga llegar el acuse recibido, con el sello digital; el cual puedes descargar en tu computadora e imprimir.