Ciudad

Tlalpan mejora en seguridad y convivencia vecinal, según encuesta del INEGI

Tlalpan comparte este comportamiento con otras cinco demarcaciones: Álvaro Obregón, Iztacalco, Milpa Alta, Coyoacán y La Magdalena Contreras

De acuerdo con el estudio, el porcentaje de habitantes que consideraron inseguro vivir en Tlalpan se redujo de 63.2 % en diciembre de 2024 a 57.7 % en marzo de este año.

Además, el número de personas que reportaron conflictos o enfrentamientos en su entorno inmediato también bajó, pasando de 60.5 % a 54.9 %, lo que refleja una mejor percepción del ambiente comunitario.

A nivel local, Tlalpan comparte este comportamiento con otras cinco demarcaciones: Álvaro Obregón, Iztacalco, Milpa Alta, Coyoacán y La Magdalena Contreras. En conjunto, estas alcaldías mostraron una percepción más favorable por parte de su ciudadanía.

Publicidad

En contraste, otras zonas de la ciudad enfrentaron aumentos en el nivel de inseguridad percibida. Tláhuac encabezó esta lista con un alza de 11.3 puntos, seguida de Cuajimalpa (9.6), Venustiano Carranza (9), Cuauhtémoc (6.4), Azcapotzalco (5.2) e Iztapalapa, que pasó de 68.7 % a 73.8 %.

Respecto al indicador de conflictos vecinales, las cifras más altas se registraron en Azcapotzalco (64.8 %), La Magdalena Contreras (63.7 %) y Álvaro Obregón (58.6 %), lo que contrasta con Tlalpan, donde este porcentaje se redujo a 54.9 %, desde un 60.5 % en el trimestre anterior.

La ENSU se aplicó en 91 zonas urbanas del país, incluyendo las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Nueve de ellas reportaron incrementos en la percepción de inseguridad, una se mantuvo sin cambios y seis mostraron una mejora.

El informe también incluye los principales problemas urbanos identificados por la ciudadanía a nivel nacional: el 81.4 % señaló los baches como una de las principales preocupaciones; el 62.0 % mencionó deficiencias en el suministro de agua potable; y el 57.4 % se refirió a la falta de alumbrado público.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último