Mundo

¿Cómo lucen las calles de Jerusalén actualmente?

El número de visitantes ha sufrido un cambio significativo a raíz del conflicto entre Israel y Palestina

La ciudad de Jerusalén, la cual es venerada por judíos, cristianos y musulmanes, cuenta la historia de un territorio que por años se ha encontrado en medio de un conflicto entre Israel y Palestina, en una disputa por la ciudad santa que ha atraído por años la atención mediática, ya que los sucesos que ocurren en este lugar repercuten en todo el mundo.

A más de año y medio del atentado del 7 de octubre por parte del grupo palestino Hamás, las calles de la Ciudad Vieja vuelven a animar poco a poco a algunos vendedores que se encuentran en la zona, debido a que visitantes extranjeros comienzan a regresar, además de algunas personas que arriban para apoyar a sus familias afectadas.

En un recorrido hecho por Publimetro, gracias al apoyo de la organización Fuente Latina, se observa la manera en que el pueblo de Israel aún muestra marcas por el atentado mencionado, de igual manera aseguran que por años se desarrolló una tolerancia de ataques que culminó costando la vida de miles de personas y que hasta el día de hoy, las consecuencias también han llevado a tener rehenes que aún permanecen secuestrados en Gaza.

Publicidad

Según las declaraciones de la exvicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, fue una arrogancia militar lo que provocó el ataque de Hamás, ya que no se les tomó enserio antes de realizar el lamentable acto.

“Pensaban que no existía ninguna amenaza, pensaron que se podía comprar a Hamás para que no atacaran. Ignoraron las señales de que algo ocurría, nos pensábamos muy fuertes como para creer en una amenaza”, declaró.


¿Cómo se ha visto afectado el turismo en Jerusalén?

En cuanto al tema del sector turístico de la ciudad más visitada de Israel, se ha visto un cambio significativo incluso desde antes del 7 de octubre, ya que el territorio comenzaba a levantarse de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, Hassan-Nahoum asegura que el territorio se muestra vivo al atraer a miles de ciudadanos que recién disfrutaron de la Semana Santa y ya esperan el Día de la Independencia.

“Tuvimos una Semana Santa buena, a pesar de todo seguimos con mucho orgullo y de todo lo que hemos hecho en este país. 77 años años luchando con una mano y construyendo con la otra”, concluyó.

Por su parte, el vocero del departamento de prensa del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Alex Gandler, ha recalcado que a pesar de que todos los sistemas israelíes fueran sorprendidos y que el costo de vida del pueblo de Jerusalén es más alto, considera que las personas han comenzado a recuperar la confianza, dando su opinión de quiénes son los que verdaderamente actúan ante un conflicto de esta magnitud.

“El 7 de octubre escuché las sirenas y me puse mi uniforme para venir a trabajar. Esta es la elección de la gente que vive en Israel, el dilema siempre es ponerte el uniforme o no y esa es la gente que trabaja al final de la guerra”, afirmó.

Fuera del conflicto, esta ciudad es una de las más espectaculares del mundo. Más allá de sus connotaciones religiosas, descubrirla es un viaje completo en el que se encuentran algunas de las basílicas más impresionantes o al gran Muro de las Lamentaciones, sitios que reciben a toda persona respetuosa en donde los atardeceres se envuelven entre oraciones y misticismo.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último