Nuevo León

Protocolo de búsqueda de personas desaparecidas se activa desde el minuto uno: fiscal

Este fue el caso de Ana Carolina Saucedo, cuya familia notificó de inmediato su no localización

Si en el pasado había que esperar 24, 48 o hasta 72 horas para reportar la desaparición de una persona, en la actualidad al primer minuto de que alguien no es localizado se debe comunicar a las autoridades correspondientes para que empiecen los trabajos coordinados de búsqueda.

Raúl Alejandro Sepúlveda Martínez, fiscal especializado en Personas Desaparecidas en Nuevo León, explicó que los protocolos ya cambiaron.

“En la Fiscalía de Personas Desaparecidas es muy importante la alerta oportuna por parte de los familiares. Es decir, a nosotros como autoridades, nos ayuda muchísimo que la persona, el familiar, desde que sepa que se encuentra una ausencia, la comunique para que nosotros como autoridad realicemos las primeras acciones de búsqueda, coordinadas”, dijo Sepúlveda Martínez.

Publicidad

Este fue el caso de Ana Carolina Saucedo, cuya familia notificó de inmediato su no localización.

“El mismo día que la familia se da cuenta que hubo una desaparición nos hace el reporte de no localización”.

El fiscal indicó que cada día que pasa es un día que pierden para localizar.

“La denuncia se tiene que hacer, según la recomendación de nosotros, desde el primer momento en que la familia se dé cuenta de la ausencia”, reiteró Sepúlveda Martínez.


“Probablemente en otra época se estilaba que 24, 48, hasta 72 horas (había que esperar para el reporte). En este caso, desde que la familia nota una ausencia y la reporta, la autoridad, así sea un minuto, desde que se den cuenta de la ausencia la Fiscalía inicia las primeras acciones.

“Y sobre todo se coordina con la Comisión Local de Búsqueda, con la Agencia Estatal de Investigación, con Fuerza Civil y con otras autoridades”.

En el caso de las mujeres desaparecidas en Nuevo León, los rangos edades están, sobre todo, entre los 11 y 25 años.

“Y la mayor incidencia es en el área metropolitana”, expresó.

Reprueba Fiscalía difusión de imágenes

El lunes, tras el hallazgo del cuerpo de Ana Carolina Saucedo en el Cerro de las Mitras, la cuenta de X @tacticar1 compartió un video supuestamente grabado por rescatistas que encontraron los restos de la estudiante.


“Video inédito del momento en que voluntarios encuentran el cuerpo sin vida de Ana Carolina en el Cerro de las Mitras. En el video se aprecian bolsas plásticas, así como una serie de cobijas. Este video puede ser sensible para algunas personas”, informó tacticar1 junto a las imágenes, advirtiendo sobre el contenido potencialmente sensible para el público en general.

Griselda Núñez, fiscal especializada en Feminicidios y Delitos Contra las Mujeres, reprobó esta situación porque está prohibida dentro del protocolo de investigación de muertes de mujeres.

“En este caso, recuerden la dignidad, por supuesto de Ana Carolina y, sobre todo, el respeto que embarga a la familia. De parte de nosotros, de la Fiscalía, la persona (que grabó el video), tiene un oficio de citación para, por supuesto dé cuenta de lo mismo.

Publicidad

“Y también para notificarle medidas de protección a favor de la familia, para que no se lleve ni se difunda ningún tipo de imagen o investigación”, indicó Núñez.

Aprovechó para ser muy puntual con todas las personas que han difundido algún tipo de información.

“Reiterarles que desde la Fiscalía hay un compromiso por el respeto al dolor ajeno que está viviendo actualmente la familia y la prohibición absoluta de difundir algún tema de medios o de imágenes del cuerpo o de circunstancias”, indicó la fiscal.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último