El reto más importante que enfrentará la organización del Mundial 2026 en Nuevo León será, sin duda, la movilidad, pero la FIFA, de la mano de autoridades estatales y municipales, está trabajando para afinar todos los detalles y que la Copa sea un éxito en la entidad, donde se desarrollarán cuatro juegos.
A pesar de que hace algunas semanas se especuló que la Federación de Futbol Asociación contemplaba la posibilidad de retirar la sede a Monterrey, por los niveles de contaminación, Julio Valdés, gerente de Asuntos Públicos de la FIFA descartó esa opción.
” Eso no se va a dar… quitarle la sede a Monterrey, definitivamente no se va a dar. Tuvimos a directivos de FIFA (en Monterrey) y vamos a avanzando en cada una de las mesas de trabajo”, expresó Valdés. “Nos hemos puesto varias metas, de una de ellas, ser la mejor de las 16 sedes en cuanto a organización, en cuanto a atención a los visitantes y estamos trabajando coordinadamente con las autoridades tanto, estatales, como municipales del área metropolitana, tanto de Monterrey como de Guadalupe, que es el municipio sede; estamos trabajando con todos ellos”.
Destacó que, en efecto, sí hay retos para la realización de la Copa.
“Pero se está trabajando en todo, en todas las mesas (de trabajo). Sabemos que traemos retos, pero estamos coordinándonos, ¡vaya, estamos atendiendo todos los temas que nos marca (la agenda)! Pero ¿alguna preocupación latente que te dijera yo en este momento?, ¡no la hay!”.
Valdés señaló que Monterrey, como todas las grandes ciudades del mundo tiene problemas.
“Tenemos retos de movilidad, de distintos temas. Yo he estado en varios eventos internacionales y por darte un dato, por temas de movilidad en una Copa UEFA, en Europa, llegué media hora tarde al partido.
“Y te estoy hablando de un destino muy futbolero. Aquí estamos coordinándonos precisamente en ese tema”.
Park and ride
El gerente de Asuntos Públicos de la FIFA destacó que para evitar problemas con la movilidad se implementará el programa park and ride.
“¿Qué quiere decir?, que la gente no necesariamente va a llegar con sus vehículos al estadio, sino que va a haber diferentes puntos alrededor dónde vas a llegar, dejas tu vehículo y te trasladas en unidades de nosotros, como organización, al estadio (BBVA)”.
Enfrentarán, resaltó, los mismos desafíos que en cualquier gran urbe.
“Te puedo decir que toda la gente está muy contenta… directivos que hemos recibido de FIFA, la verdad ven bastante bien, por ejemplo, al estadio y están muy contentos.
“Ese diseño que tiene, dicho por el mismo presidente de FIFA, Gianni Infantino, desde el estadio se pueden ver las montañas. Esa es una foto que ha sido emblemática”.
Aunque hay grandes avances para el evento deportivo, Valdés, señaló que todo está prácticamente listo para junio 2026.
“De hecho, el Mundial empezó desde el año pasado y estamos trabajando. Guadalupe es y seguirá siendo sede mundialista y estamos también trabajando con mucha coordinación con el alcalde, Héctor García y su equipo”, señaló Valdés.