Opinión

Francisco Cervantes: Un liderazgo impuesto en el CCE

Aunque su reelección fue “unánime” en la votación interna, esto no significa que todos los sectores lo respalden genuinamente

La reelección de Francisco Cervantes Díaz al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ha sido un proceso marcado por la controversia y la injerencia política. A pesar de que su continuidad no era legalmente viable, su permanencia se concretó mediante un respaldo unánime de los organismos empresariales, lo que en los hechos dejó claro que su liderazgo no se sostiene únicamente por consenso, sino por la cercanía con el poder.

Desde su llegada al CCE, Cervantes ha sido un operador político más que un líder empresarial independiente. Su cercanía con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora con la administración de Claudia Sheinbaum le ha permitido afianzarse en un cargo que, en teoría, debería representar los intereses del sector privado, no los del Ejecutivo.

Su discurso conciliador y su papel de interlocutor entre empresarios y gobierno han sido clave para su permanencia, pero también han generado cuestionamientos sobre su verdadera independencia.

Publicidad

El descontento dentro del gremio empresarial no es menor. Aunque su reelección fue “unánime” en la votación interna, esto no significa que todos los sectores lo respalden genuinamente.

En privado, muchos empresarios han manifestado su preocupación por el servilismo que ha caracterizado su gestión. Se le acusa de favorecer a ciertos grupos mientras margina a otros, lo que refuerza la percepción de que su liderazgo responde a intereses particulares más que a una visión amplia del desarrollo económico.

Además, Cervantes ha estado envuelto en polémicas que han manchado su imagen. Se le ha señalado por conflictos de interés, incluyendo la asignación de cargos estratégicos a personas cercanas a él, como su hijo en el IMSS, y presuntas prácticas que benefician a empresas ligadas a su círculo de influencia. También han surgido acusaciones de violencia psicológica contra mujeres, lo que agrava aún más la percepción negativa en torno a su figura.

Su continuidad al frente del CCE no solo pone en entredicho la autonomía del organismo, sino que también refleja la estrecha relación que algunos sectores empresariales han construido con el poder político.


En un contexto donde el país necesita un liderazgo empresarial sólido, transparente y capaz de defender los intereses del sector privado sin ataduras políticas, la permanencia de Cervantes parece más una imposición que una decisión basada en méritos.

Si bien por ahora cuenta con el respaldo de los organismos empresariales y del gobierno, su permanencia en el CCE podría terminar debilitando la credibilidad de la institución y su capacidad de negociación.

En lugar de representar una voz fuerte y crítica que impulse el desarrollo económico del país, su liderazgo corre el riesgo de convertirse en una extensión de la narrativa gubernamental. A largo plazo, el desgaste de Cervantes podría volverse insostenible.

La falta de confianza en su gestión, los cuestionamientos sobre su independencia y las dudas sobre su ética pueden terminar por fracturar el consenso que lo mantiene en el poder. En un México donde el empresariado juega un papel clave en la estabilidad económica, ¿hasta cuándo se sostendrá un liderazgo que parece más funcional a una persona que a los empresarios?.

Exitoso Intercambio de Deuda

Total Play, una de las principales empresas de telecomunicaciones en México, confirmó la conclusión exitosa de su oferta de canje de deuda por un total de 821 millones de dólares.


Esta operación incluyó el intercambio de 566 millones de dólares, en notas senior con vencimiento en 2028 y la suscripción de 255 millones de dólares, adicionales en efectivo, lo que representa un paso importante en su estrategia de reestructuración financiera.

El pasado 7 de enero, la compañía lanzó una oferta para intercambiar sus notas senior por un valor de 600 millones de dólares, las cuales tenían una tasa de interés del 6.375 por ciento, y vencían en 2028.

Estas fueron reemplazadas por nuevas notas garantizadas con vencimiento en 2032 y una tasa de interés más alta del 11.125 por ciento, reflejando un ajuste a las condiciones actuales del mercado financiero.

Publicidad

Las nuevas notas, que se emitieron a la par, cuentan con un esquema de amortización que prevé pagos trimestrales de principal entre 2029 y 2032. Además, la operación incluyó una suscripción adicional de efectivo por parte de los tenedores de las notas existentes, equivalente al 45 por ciento, del monto intercambiado. Como parte de la garantía de estas emisiones, Total Play respaldó la operación con su flujo de efectivo y su infraestructura de red de fibra óptica, uno de sus principales activos estratégicos. Con esta reestructuración, la empresa busca mejorar su perfil de deuda a largo plazo, fortaleciendo su estabilidad financiera y asegurando la continuidad de sus operaciones en el competitivo sector de telecomunicaciones en México. La operación también refleja la confianza de los inversionistas en la compañía y su capacidad de adaptación a un entorno económico desafiante.

Acuerdo para el futuro

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Cámara de Diputados darán un paso importante este 12 de febrero con la firma de un convenio de colaboración en materia de ciencia, tecnología e innovación.

Publicidad

Con la presencia de Arturo Reyes Sandoval, director del IPN, y Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, este acuerdo busca generar sinergias entre el sector académico y el legislativo para fortalecer proyectos estratégicos en áreas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la movilidad eléctrica con el desarrollo de autos Olinia.

En la reunión estarán también Luis Armando González Placencia, titular de la ANUIES; la diputada Patricia Mercado; rectores de universidades estatales como Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMex y Gustavo Urquiza Beltrán, rector de la UAEM, así como representantes de la Agencia de Transformación Digital y funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin duda, encuentros como este ponen en la mesa la importancia de vincular el conocimiento académico con la toma de decisiones políticas en pro de la innovación.

Voz en Off

Publicidad

Nestlé enfrenta serias críticas tanto en México como en el resto del mundo por sus prácticas empresariales, problemas que debe resolver para mejorar su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

A nivel global, ha sido acusada de sobreexplotar recursos hídricos en países como Estados Unidos y Canadá, de contribuir a la deforestación por la compra de aceite de palma en regiones como Indonesia y Malasia, y de fomentar el trabajo infantil en la industria del cacao en África Occidental.

También ha sido señalada por la comercialización de productos ultraprocesados con altos niveles de azúcar, sodio y grasas, lo que ha impactado negativamente la salud pública en varias naciones.

Publicidad

En México, la compañía enfrenta un fuerte rechazo por el bajo precio que paga a los caficultores, afectando la economía de miles de familias productoras, especialmente en estados como Chiapas, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, organizaciones civiles han denunciado que Nestlé sobreexplota los mantos acuíferos en zonas con escasez de agua, como Puebla, afectando el acceso al recurso para comunidades locales. En el ámbito de la salud, ha sido criticada por la venta de productos con un alto contenido de ingredientes poco saludables, contribuyendo a la crisis de obesidad y enfermedades metabólicas en el país.

A pesar de que la empresa ha implementado algunas iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social, sigue enfrentando cuestionamientos sobre la ética de sus operaciones.

Publicidad

La presión de comunidades, organizaciones ambientales y sectores productivos continúa aumentando, lo que obliga a Nestlé a tomar medidas más concretas para resolver estos problemas y demostrar un compromiso real con la equidad, la sostenibilidad y el bienestar de las personas….

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último