Los informes más recientes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que entre 2024 y 2028 la temperatura media del planeta podría superar entre 1.1 °C y 1.9 °C los niveles preindustriales (1850-1900). Este panorama climático representa un llamado urgente a adoptar soluciones inteligentes que mejoren nuestra calidad de vida y ayuden a enfrentar los retos del calentamiento global.
En México, donde el sol brilla con fuerza la mayor parte del año, mantener una temperatura confortable dentro del hogar sin que se dispare el recibo de luz se ha vuelto un desafío cotidiano. Afortunadamente, existen opciones efectivas, accesibles y cada vez más utilizadas, como el uso de impermeabilizantes blancos en techos y azoteas.
Además de proteger tu casa contra filtraciones y humedad, los impermeabilizantes blancos reflejan la luz solar, lo que ayuda a reducir la temperatura interior. Si se aplican y mantienen correctamente, pueden tener una vida útil de hasta 10 años, convirtiéndose en una excelente inversión para los hogares mexicanos.
Estudios de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) y del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) han demostrado que una azotea recubierta con un impermeabilizante blanco puede disminuir la temperatura interior entre 3 y 5 grados centígrados, dependiendo del tipo de techo y las condiciones climáticas de la región.
Este enfriamiento natural del hogar reduce la necesidad del uso de ventiladores o aires acondicionados, lo que puede traducirse en un ahorro de entre 15% y 30% en el consumo de electricidad, especialmente en épocas de calor extremo.
Además, al disminuir el consumo de energía, se reducen también las emisiones contaminantes derivadas de la generación eléctrica. Actualmente, diversos fabricantes en México ya ofrecen impermeabilizantes blancos con bajo contenido de compuestos orgánicos volátiles (VOC), contribuyendo así a una mejor calidad del aire y al desarrollo de productos más sustentables.
¿Dónde conviene usar impermeabilizantes blancos?
- Este tipo de productos es ideal para:
- Viviendas unifamiliares y multifamiliares
- Escuelas, hospitales y oficinas
- Pequeños comercios con techos de concreto o lámina
Su uso es especialmente recomendable en regiones con alta radiación solar, como el norte del país (Sonora, Baja California, Coahuila), el Bajío y muchas zonas del centro-sur, incluyendo la Ciudad de México y el Estado de México.
¿Qué considerar al elegir un impermeabilizante blanco?
- Que cuente con sello de calidad y cumplimiento con la NOM
- Que tenga una capacidad de reflexión solar mayor al 70%
- Alta resistencia a los rayos UV
- Garantía mínima de 5 años
- Fácil aplicación y mantenimiento
Consejo práctico
Antes de aplicar un nuevo impermeabilizante, asegúrate de que el techo esté limpio, seco y libre de grietas estructurales importantes. Si no tienes experiencia, lo mejor es contratar a un profesional, ya que una buena aplicación es clave para aprovechar todos sus beneficios. Un buen momento para hacerlo es durante Semana Santa, cuando las altas temperaturas favorecen el secado y preparan tu hogar justo a tiempo para la temporada de lluvias.
Usar impermeabilizantes blancos no solo es una medida preventiva contra las filtraciones: es una decisión estratégica para mejorar el confort en casa, reducir el gasto energético y cuidar el medio ambiente. En un contexto donde cada peso cuenta y el calor no da tregua, esta solución se vuelve más relevante que nunca.
Invertir hoy en un buen impermeabilizante blanco es asegurar un hogar más fresco, eficiente y protegido durante muchos años.
Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) - www.anafapyt.com