En el marco del Tianguis Turístico 2025, conversamos con Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, sobre la propuesta que dicho estado presenta en Baja California.
Con un enfoque centrado en el turismo con rostro humano, identidad viva y experiencias auténticas, Guanajuato busca consolidarse como un destino imperdible a través de una estrategia basada en la participación ciudadana, la promoción del talento local y alianzas clave con el sector turístico nacional e internacional.
¿Cuál será su propuesta principal y cómo buscan diferenciarse de otros destinos?
— En esta edición del Tianguis Turístico en Baja California, Guanajuato se presenta como un estado de identidad viva y vibrante, bajo el enfoque del Gobierno de la Gente, que prioriza el bienestar colectivo, la participación ciudadana y la promoción del talento local.
Nuestra propuesta principal es mostrar un Guanajuato auténtico y profundamente humano, a través de experiencias que entrelazan cultura, tradición, creatividad e innovación.
Nos diferenciamos al impulsar un modelo de turismo con rostro social: promovemos productos hechos por nuestra gente, con historias reales y con impacto directo en las comunidades.
Nuestro stand está diseñado como un espacio de hospitalidad, con reuniones de negocios y una atmósfera que emula el corazón del estado, con activaciones como el Callejón del Beso, el corazón artesanal de San Miguel y un globo aerostático anclado que ofrece elevaciones simbólicas de nuestras aspiraciones como destino turístico, la participación activa con una comitiva de municipios, hoteleros, restauranteros, operadores turísticos, representantes de cámaras y asociaciones que fortalecen todos los días la cadena de valor es la apuesta que en este nuevo comienzo estamos haciendo.
¿Qué tipo de experiencias culturales, gastronómicas o de naturaleza estarán promoviendo?
— Este año, estamos promoviendo un portafolio integral de experiencias que representan lo mejor de nuestra diversidad. En lo cultural, destacamos íconos como el Callejón del Beso y nuestras estudiantinas, y en lo gastronómico llevamos una selección de bebidas endémicas como mezcal, vino y ron artesanal de Silao, junto con nieves tradicionales de Dolores Hidalgo.
También mostramos experiencias de naturaleza como el turismo de aventura, rutas ecuestres como las de Coyote Canyon y experiencias mineras en Mineral de Pozos, todo dentro de un enfoque sustentable.
Queremos que cada visitante se lleve una probadita de Guanajuato, pero sobre todo una conexión emocional con nuestra gente y nuestro territorio, en realidad nos están acompañando más de 100 empresarios, operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, diseñadores de experiencias y vendedores de productos turísticos de nuestro Guanajuato que es tan diverso.
¿Qué alianzas estratégicas están desarrollando para ampliar la proyección como destino Turístico?
— Estamos fortaleciendo alianzas con operadores turísticos nacionales e internacionales como CONEXSTUR y socios en mercados como España y Colombia (CATAI, TUI Spain, CIC Travel, entre otros), además de colaboración con OTAs como Despegar y Expedia.
También trabajamos con aerolíneas como Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico para facilitar la conectividad y promoción del destino. A través de plataformas como Amadeus y Sabre, ampliamos nuestra visibilidad global.
Todo esto con una estrategia transversal que incluye medios especializados, redes sociales y activaciones presenciales para posicionar a Guanajuato como destino líder en turismo cultural, gastronómico e identitario.
¿Cuáles son los municipios o Pueblos Mágicos que tendrán mayor visibilidad y qué actividades tienen programadas?
— Participarán municipios clave como San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, León, Irapuato, Silao, Celaya, los 6 pueblos mágicos.
Además, desde Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad estaremos promoviendo las siete regiones turísticas en las que estamos organizando al Estado para a través de rutas transregionales podamos hacer una promoción consolidada para nuestros más de 21 millones de visitantes.
Por ejemplo, en Puerto Nuevo y la Avenida Revolución en Tijuana, tendremos recreaciones del Callejón del Beso, globos aerostáticos, música tradicional y degustaciones emblemáticas que representan el alma de nuestra oferta turística.
Estamos confiados en que este tianguis será muy exitoso y ese éxito radicará en la unión del sector y la representación de todo el estado a través de estas siete rutas.
¿Qué expectativas tienen en cuanto al número de citas de negocios y acuerdos comerciales que podrían lograrse?
— Este año, Guanajuato contará con más espacios dedicados exclusivamente a citas de negocio, con una agenda intensa los días que durará el tianguis, estamos esperando al menos mil 400 citas de negocios, consolidando relaciones comerciales con operadores, agencias mayoristas, OTAs y medios especializados.
Nuestra meta no es solo cuantitativa, sino cualitativa: buscamos acuerdos que impulsen productos turísticos con valor agregado y que promuevan un turismo más justo, participativo y con rostro humano.
Guanajuato se presenta integrando identidad, cultura, gastronomía y tradiciones como ejes centrales del turismo, esta participación con un grupo de más de 100 prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, touroperadores, municipios y una visión renovada basada en participación ciudadana y desarrollo de productos turísticos, nos asegura tener una participación sin comparación.