Puebla

El próximo Papa deberá tener voz ante los grandes desafíos del mundo: especialista

Tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para uno de los Cónclaves más diversos de su historia

Temas como la guerra, el aborto y la homosexualidad podrían no ser el centro del debate en el próximo Cónclave, pero sí formarán parte del perfil que se espera del nuevo Papa: un líder con voz para los grandes desafíos contemporáneos y con la capacidad de acercar la Iglesia a la realidad de las personas, consideró Andrés Beltramo Álvarez, especialista en temas vaticanos y académico de la UPAEP.

“La discusión doctrinal será limitada, pero lo que sí se va a valorar es que el próximo Papa tenga esa cercanía pastoral con la gente y la capacidad de hacer que la Iglesia siga teniendo una voz relevante y viva en el mundo de hoy”, afirmó.

Tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes a los 88 años, la Iglesia Católica se prepara para uno de los Cónclaves más diversos de su historia.

Publicidad

De los 137 cardenales electores, 84 provienen de fuera de Europa, lo que representa un giro respecto a hace 12 años, cuando la mayoría de los votantes eran europeos.

Hoy, la voz de regiones históricamente marginadas como Bangladesh, Vietnam o Madagascar tendrá un peso inédito en la elección del nuevo pontífice, destacó el General de Promoción y Comunicación Estratégica.

Pastoralidad y cercanía, el perfil que se busca

Para Beltramo Álvarez, más allá del origen geográfico del nuevo Papa, el debate de fondo será sobre su capacidad pastoral: es decir, su conexión con los problemas reales de la humanidad.


Esa fue, precisamente, una de las características que marcaron el pontificado de Francisco, quien será recordado como un líder que puso por encima a la persona antes que la norma, que habló con claridad sobre temas complejos y que impulsó una Iglesia que se atreve a cuestionarse a sí misma, a través de procesos de diálogo interno como la sinodalidad.

Durante su papado, Francisco abordó con franqueza problemáticas como el papel de la mujer en la Iglesia, los abusos sexuales, las migraciones, la pobreza, la ecología, el conflicto armado y la diversidad sexual. En muchos de estos temas, no cambió la doctrina, pero modificó el tono y puso a la Iglesia en sintonía con las preguntas del mundo actual.

El Cónclave más internacional de la historia

El legado de Francisco también se ve reflejado en la configuración del Colegio Cardenalicio, que ahora es más representativo de la diversidad global. “Este Cónclave no será eurocéntrico. Es el más internacional que ha tenido la Iglesia y eso tendrá un impacto real en la elección”, explicó Beltramo.

Aunque no se descarta que un europeo pueda ser elegido, la expectativa es que el sucesor de Francisco retome la esencia de un pontificado volcado hacia las periferias, con un estilo propio, pero con la misma apertura al diálogo y la cercanía con quienes históricamente han sido excluidos.


En los próximos días, se llevarán a cabo los ritos funerarios y posteriormente se convocará un cónclave para elegir al nuevo Papa.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último