Al menos 11 empresas ya mostraron interés en invertir dentro del estado de Querétaro para construir infraestructura eléctrica, ante el déficit que dejará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con respecto a las necesidades de la entidad. Así lo señaló el director de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo.
Luego del anuncio del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, el funcionario estatal señaló que los proyectos planteados por la CFE para Querétaro tendrían una capacidad de transmisión de 400 megawatts menos, en comparación con los 900 que requiere la entidad.
Ante ello, indicó que su agencia se encuentra elaborando un estudio para tener cálculos precisos de las necesidades energéticas del estado y buscar inversión privada que las cubra. En ese sentido, reveló que ya hay empresas dispuestas a construir infraestructura, aunque aclaró que dicho proyecto alternativo se definirá hasta que CFE determine los suyos en Querétaro.
Reyes Caracheo afirmó que el estudio cuenta con alrededor de un 70% de avance, con miras a presentarlo en próximos meses. Además, adelantó que las zonas donde se buscaría concretar el proyecto alternativo serían las del Aeropuerto Internacional de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río.
Cabe mencionar que tras el anuncio del plan eléctrico a nivel federal, el gobernador Mauricio Kuri consideró que sería insuficiente para cubrir las necesidades del estado, a diferencia del proyecto energético de su gobierno que planteaba una cobertura por hasta 10 años.
El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla una planta de ciclo combinado en Querétaro denominada “El Sauz II”, que sería inaugurada el 11 de junio como una generación de 246 megawatts. Además, la CFE llevará a cabo un proyecto de transmisión de energía eléctrica desde Las Delicias, en el municipio guanajuatense de San Luis de la Paz, hasta la ciudad de Querétaro, con una inversión aproximada de 882 millones de pesos.