Querétaro

Querétaro tiene una ley de desaparición, pero no funciona: Desaparecidos Querétaro

Desaparecidos Querétaro exige detener reformas locales hasta que se aprueben cambios a la ley general; acusan exclusión en el proceso legislativo.

Aunque Querétaro presume haber sido el primer estado en contar con una ley sobre desaparición de personas, las familias de víctimas señalan con claridad: esa ley no sirve, es endeble, inoperante, y deja a las víctimas indirectas de la desaparición en la indefensión.

Yadira González, vocera y fundadora del Colectivo Desaparecidos Querétaro, remarcó que, con este marco legal, no hay protocolos que garanticen sus derechos y tampoco hay un reconocimiento como víctimas para la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.

“Tenemos una ley, sí. Pero no tenemos cómo ejecutarla”, denunció una vocera del colectivo Desaparecidos Querétaro, quien acusó que ni siquiera existen lineamientos dentro de la comisión que contemplen a las víctimas de desaparición. “El protocolo solo reconoce víctimas de robo a casa habitación, de vehículo y de homicidio. ¿Y nosotros? Simplemente no existimos”.

Publicidad

Explicó que esto es una situación preocupante, ya que se ha entregado una propuesta de tres leyes, y aunque desde 2023 se habló de nuevas reformas y actualizaciones conforme las leyes federales, hasta el momento esto no ha sucedido.

No obstante, ante los comentarios del diputado Guillermo Vega que asegura que ya hay avances en este tema y está pronta la aprobación, debido a que se envió el paquete para revisión de la Fiscalía General del Estado, las familias denuncian que el proyecto fue enviado incompleto y sin consenso, excluyéndolas del proceso.

“Ahora, nos preocupa también muchísimo y ese es el mensaje contundente a Guillermo Vega y a la legislatura, ¡sin las familias, no! Nosotros les entregamos un proyecto, sí, pero ese proyecto tenía que ser trabajado en conjunto, con la academia, con la sociedad civil, como lo marca la ley (...) Otra vez están violando nuestros derechos”, reclamó.

Asimismo, advirtió que es inviable avanzar en una ley local mientras a nivel nacional se estén haciendo modificaciones profundas a la Ley General de Desaparición, cambios que están siendo encabezados por la presidenta Claudia Sheinbaum junto con familiares de desaparecidos, por lo que los cambios locales deberían quedar en pausa.


“Tenemos que esperar para que la ley local se alinee con la nueva ley general. Si no, volveremos a tener una ley inservible”, insistieron.

Sin embargo, recalcó que mientras la legislación se detiene, las familias siguen buscando, a veces con información anónima, en algunos casos con apoyo de la Fiscalía General de la República, pero con la falta de apoyo o respaldo de las autoridades estatales.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último