La temporada 2025 de la MLS arranca este 22 de febrero y, a diferencia de años anteriores, este nuevo torneo contará con muy pocos jugadores nacidos en suelo mexicano.
¿Quiénes son los mexicanos en la MLS?
Hirving Lozano será la gran sensación con su reciente fichaje al San Diego FC, franquicia que debutará en el balompié estadounidense esta campaña, por lo que fungirá como la gran estrella del equipo, tras su paso en Europa con el PSV y el Napoli.
Además del Chucky, el club californiano también contrató al portero azteca, Pablo Sisniega, que ha desarrollado toda su carrera futbolística en la liga norteamericana.
Daniel Ríos, que pasó sin pena ni gloria en Chivas, se mantendrá en la MLS, pero esta vez con el Vancouver Whitecaps, donde buscará retomar el nivel que en algún momento lo llevó al Guadalajara.
Obed Vargas, también será parte de este listado, pues aunque nació en Alaska, será el único mexicoamericano de la liga que decidió representar a la Selección mexicana. De hecho, el futuro del centrocampista de 19 años luce prometedor, ya que es sondeado por clubes de la Eredivisie.
Lo anterior, pone en evidencia que hubo una reducción importante de mexicanos en la MLS, ya que el año pasado, contaba con siete futbolistas, entre los que destacaron Alan Pulido, Héctor Herrera y Omar Campos, quienes, aunque sea con un sueldo menor, volvieron a la Liga MX para este Clausura 2025 con Chivas, Toluca y Cruz Azul, respectivamente.
De hecho, el 2021 fue el año en el que la presencia de futbolistas con sangre azteca en el balompié estadounidense alcanzó su máximo apogeo en lo que va del siglo XXI, con un total de 13.
En aquella temporada, destacaron figuras como Jonathan dos Santos (Los Ángeles Galaxy), Jürgen Damm (Atlanta United), Javier Hernández (Los Ángeles Galaxy), Carlos Vela (Los Ángeles FC), Alan Pulido (Sporting Kansas City), y Rodolfo Pizarro (Inter Miami).
Aunque para este nuevo campeonato solo habrá muy pocos mexicanos, existen dos razones principales para que emigren a dicha liga.
La primera es el exorbitante salario que les ofrecen a estrellas que brillaron en Europa y que superan por mucho a los sueldos en México, tal es el caso de Hirving Lozano, o el propio CH14.
Otros tantos, encuentran en esta liga un segundo aire para continuar con sus carreras luego de no haber tenido cabida en el futbol mexicano, como ocurrió con Daniel Ríos.