El Buen Fin también es un buen pretexto para salir de la ciudad en automóvil a algún destino turístico.
Por esta razón te presentamos algunos tips que debes seguir para que tu viaje no se convierta en una pesadilla.
Antes de salir, te recomendamos acudir al mecánico para verificar que tu automóvil esté en óptimas condiciones. Asegúrate que el mecánico revise luces, frenos, temperatura y el correcto funcionamiento del motor. Además, te recomendamos no viajar cansado y no utilizar el celular mientras conduces.
Recuerda que manejar en carretera no es igual a manejar sobre la ciudad. En la ciudad por el bullicio y el tránsito es común que te detengas con mucha mayor frecuencia, sin embargo, en carretera pocas veces te detienes.
En la carretera puedes alcanzar velocidades más rápidas y olvidarte de los reductores de velocidad. Sin embargo, nunca debes exceder los límites de velocidad permitidos.
Además recuerda que en carretera circulan vehículos pesados y agrícolas, por lo que debes tener cuidado. En la carretera, más que en la ciudad, el uso de las luces es fundamental para evitar accidentes.
Te recomendamos que cargues en la cajuela de tu unidad gato, triángulos de emergencia, linternas y una llanta de refacción. Esto para estar prevenido en caso de sufrir o ser testigo de un accidente.
Si durante tu trayecto sufres algún accidente, lo primero que debes hacer es oríllate en una zona segura, encender las luces de tu vehículo y señalar la zona con los triángulos de emergencia. Lo recomendable es hacerlo con 50 metros de distancia del vehículo.
Si es una ponchadura de neumático o una reparación menor que puedas hacer, realízala con mucho cuidado. En cambio, si es algo más grave no dudes en pedir ayuda. Puedes avisar a los Ángeles Verdes (078), Capufe (074) o al teléfono de tu aseguradora.
Lo recomendable es que esperes el apoyo dentro de tu auto con las intermitentes encendidas.
Sé solidario
En cambio, si eres testigo de algún percance, antes de ayudar, lo primero que debe hacer es pensar en tu propia seguridad. Encienda las luces de emergencia, detente en una zona segura y si es de noche, lleva contigo la linterna.
Si el otro vehículo no lo ha hecho, coloca los triángulos de emergencia y llama a los números de seguridad.
Si la compostura del otro vehículo es menor, no duden en realizarla. En cambio, si en el accidente hay heridos, lo primero que debes hacer es comprobar que las personas estén bien y con signo vitales.
Si los heridos tienen hemorragias, se debe aplicar un vendaje compresivo o taponar la herida directamente con una venda.
En caso de que sean lesiones graves y pongan en riesgo su vida, no los muevas, ni les des de beber. Si un motociclista es el herido, no le quites el casco. Es muy importante hablar con los heridos para mantenerles con consciencia y protegerles del frío.