AutosRPM

Prueba de manejo Toyota Prius C 2018

Probamos Toyota Prius C 2018 a un par de semanas de su presentación. Y luego de haber conocido el único precio y versión para México, que es de 319 mil 400 pesos. Lo sometimos a 7 días de tests.

Y me ha tocado a mí la fortuna de probar sus capacidades. Pudiendo agradecer la oportunidad de manejar prácticamente todos los híbridos ofrecidos en México.

¿Qué ofrece? 

Publicidad

Se trata de un subcompacto del segmento B que fue presentado en el Auto Show de Tokio hacia finales de 2011. Cuenta con espacio para 5 pasajeros y esencialmente competiría en el mismo segmento que lo hace su hermano Yaris. Sin embargo, se trata de un vehículo híbrido, el único en este apartado que se ofrece en México. Por lo cual es el más accesible del mercado.

Mecánica

Monta un motor a gasolina de 4 cilindros y 1.5 litros en ciclo *Atkinson que desarrolla 75 caballos de poder. O sea, Atkinson responde a un ciclo de motor basado en el plan de James Atkinson de 1882. Con este ciclo básicamente se mejora la eficiencia pero pudiera perderse potencia. Lo cual no sucede en los híbridos, ya que el motor eléctrico colabora con caballaje y torque adicional.


En este particular el motor eléctrico, alimentado por una batería de Níquel-Hidruro Metálico, coopera con 125 libras pie de torque y 60 hp. Pero debemos recordar que la potencia total en un híbrido no siempre es resultado de una simple suma. En este caso hablamos de 99 caballos liberados a una caja CVT con tracción delantera.

La suspensión delantera es independiente tipo MacPherson con barra estabilizadora, mientras que el eje trasero –semi-independiente– posee viga de torsión. La dirección es asistida electrónicamente y la estabilidad del vehículo es lo que esperas, y más, de un auto familiar en esta categoría.

No confundir con un híbrido enchufable, que podría cargar la batería mediante estaciones dedicadas a este tipo de ejemplares. Prius C alimentará la batería a partir del trabajo del motor a gasolina cuando sea necesario. Mientras que el eléctrico le impulsará en diferentes situaciones que le explicaré a continuación.

1.- Aceleración progresiva

El motor eléctrico impulsará a la unidad sin necesidad de ingresar el motor a gasolina. En ciertas circunstancias, cuando las baterías estén por llegar al límite, el propulsor de combustión interna cargará automáticamente las baterías. Al superar cierta resistencia del viento derivada del aumento de velocidad, el motor a gasolina apoyará al eléctrico. Gran ahorro de combustible. 


2.- Aceleración súbita o progresiva en carretera

En el primer caso ingresarán ambos motores en consecuencia de la solicitud de la máxima potencia. En el segundo caso el arranque seguirá siendo asistido por el motor eléctrico. Sin embargo el motor de combustión interna ingresará para brindar potencia al mismo tiempo que carga las baterías del bloque eléctrico. Ahorro mínimo, pero sigue siendo un auto eficiente.

3.- Frenado, desaceleración y pendientes 

Publicidad

El motor de combustión interna dejará de animar al vehículo, lo mismo que el motor eléctrico. Las baterías se verán beneficiadas de la energía cinética (el «vuelito» del auto). Así como de la fricción a consecuencia del frenado mediante un sistema de freno regenerativo que acumulará la energía en la batería. Máximo ahorro de combustible.

Nota: este ciclo puede ser observado al momento de la conducción mediante al clúster de instrumentos situado al centro, lo cual nos recuerda a todos los modelos de Prius.

Eficiencia

Publicidad

Prius C ofrece dos diferentes modos de manejo: Eco y EV. Este último es difícil de probar, ya que se requiere la mayoría de carga en la batería y no superaremos los 4 kilómetros de rango ni los 20 km/hora. Sin embargo, en modo Eco, Prius C promete consumos de 27.2 kilómetros por litro que, a decir verdad, no alcanzamos. Pero sí superamos los 24 km/litro en ciudad, su mejor ambiente. Si bien no tenemos disponible un medidor de emisiones contaminantes, Toyota menciona en su ficha técnica que Prius C libera 85.6gCO2 por cada kilómetro, un dato destacado.

Seguridad y equipamiento 

La especificación de producto es muy buena, por lo que se ofrece faros LED, pantalla táctil de 6 pulgadas, conectividad al teléfono vía Bluetooth, sistema de audio con 6 bocinas. Cuenta con CD y MP3, además luce rines de 15 pulgadas y fascias y spoiler deportivos. Carece de llave presencial inteligente, encendido por botón y de un sistema de infoentretenimiento compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Sin embargo luce un sistema de climatización de operación totalmente eléctrica con control inteligente de temperatura, computadora de viaje. Los asientos son de tela, la consola luce detalles en Piano black con remates en cromo y cuenta con mandos al volante.

Publicidad

Un paquete de seguridad Star Safety System Toyota. El cual incluye: frenos ABS, control de tracción y estabilidad, asistente de arranque en pendientes, asistente de frenado y distribución electrónica de frenado. La construcción de una carrocería deformable de manera inteligente y 9 bolsas de aire con 5 cinturones de seguridad de 3 puntos. Posee cámara de reversa, la cual mejora notablemente su capacidad de aparcamiento. Finalmente, para los niños, cuenta con anclas LATCH Iso-Fix, por lo que no hay problema de llevar a los pequeños.

Beneficios

Publicidad

Como todo vehículo híbrido en nuestro país, y de acuerdo a la reglamentación de la CDMX y el Área Metropolitana vigente para 2018. Esta clase de ejemplar está libre del pago de Tenencia, ISAN y Verificación Vehicular del programa Hoy No Circula. Por lo que resulta una buena compra para el segmento. Y se lo lleva a un plazo superior a 3 años estamos seguros que recuperará su inversión con el ahorro del combustible. Más ahora que la gasolina sigue subiendo.

Veredicto

Publicidad

Es el mejor del segmento, pero no es porque carezca de rivales. Simplemente es un muy buen auto. Si bien tiene sus años y está en la última fase de ciclo de producto, ofrece mucho, muchísimo por el precio que se paga. En seguridad es uno de los más destacados del mercado en general, en rendimiento es un verdadero campeón y la conducción es muy buena en ciudad. Una buena compra, sin duda, pero sigo enamorado de su hermano con carrocería fastback. 

Rivales

No hay, pero si busca un híbrido de entrada las opciones están en Prius y Hyundai Ioniq, conózcalos aquí: PRIUS VS IONIQ.

Publicidad

*Te quedaste con la duda de Atkinson… Se retrasa el cierre de las válvulas de admisión, volviendo así parte de la mezcla al conducto de admisión. Con este procedimiento se consigue un ahorro de combustible, se trabaja a menor temperatura y presión en el cilindro.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último