Uno de los mayores retos a los que se enfrenta el sistema educativo es adaptar unas técnicas de enseñanza que, en muchos casos, apenas han variado en décadas ante los cambios sociales y económicos del siglo XXI, algo para lo que Microsoft ha creado la «clase inmersiva», que lleva la tecnología a las aulas.
Se trata de un espacio físico en las oficinas que la empresa líder mundial en software dispone en París al que los maestros que lo deseen pueden trasladar su lección por un día y aprender junto a sus alumnos sobre principios de programación, diseño e impresión en 3D e inteligencia artificial.
Una de las herramientas que más éxito acostumbra a tener entre los educadores que se acercan a la clase inmersiva de Microsoft es «Minecraft: Education Edition», una versión del popular videojuego de construcción mediante bloques con escenarios diseñados para enseñar aritmética, química, historia, geometría y todo tipo de disciplinas.
«Supongamos que quiero iniciar a mis estudiantes en los principios del cálculo infinitesimal. Hemos creado un escenario en Minecraft que reta a los estudiantes a usar bloques para construir montañas rusas. Para ello, deberán aprender sobre pendientes, límites y, en esencia, a hacer derivadas», explicó a Efe la directora de Minecraft Education, Meenoo Rami.
Otros de los más de 500 escenarios prediseñados (luego los maestros puede incluir variaciones y adaptaciones si lo desean) incluyen la creación de un restaurante de tacos para aprender principios básicos de economía y gestión empresarial y uno basado en el antiguo Egipto para aprender historia y la geometría de las pirámides.
«Si hay algo que interesa a mis alumnos, ya sea el hip hop o los videojuegos, yo como educadora debo encontrar una manera de integrar eso en la enseñanza», indicó Rami, quien antes de dirigir la versión educativa de Minecraft ejerció durante diez años de maestra de inglés en EU.