Opinión

El ranking de las agencias de RP en México

La revista especializada Merca 2.0 publicó la lista de las agencias de publicidad más influyentes del país y el mapa de la mercadotecnia la encabeza la agencia LLYC

La firma ibérica LLYC, antes Llorente & Cuenca, que lideran en México Javier Rosado y Rogelio Blanco, por segundo año consecutivo obtuvieron el primer lugar como la mejor agencia de comunicación y relaciones públicas en México, en el ranking anual 2020 de la publicación especializada Merca 2.0.

Pero esta historia comienza en 1995 cuando José Antonio Llorente, actual presidente de la misma, funda la compañía en España después de ser periodista para la agencia de noticias EFE, además de estar en el departamento de comunicación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales y en la multinacional Burson Masteller, por ello es considerado uno de los principales líderes de la comunicación y la mercadotecnia en el mundo.

Publicidad

Y sólo unos meses después, en 1996, un joven becario, de nombre Alejandro Romero, ingresa a la firma para junto con su fundador, comenzaron a crear una de las historias más exitosas de la comunicación.

En 1997, Romero se traslada a América Latina para expandir las operaciones de la compañía en países como Perú, Argentina, Colombia, Panamá y Ecuador. Al consolidar a la firma en la región durante 10 años, en 2007, LLYC abre su oficina en México, mercado complejo debido a que era dominado por algunas empresas mexicanas y varias originarias de Estados Unidos.

Y es en los últimos 3 años donde la compañía ha cobrado una gran relevancia, siendo en 2019 el año en el que por primera vez obtienen la primera posición de este ranking que durante mucho tiempo ha sido la referencia del sector para designar cuáles son las compañías líderes del sector.

Y nuevamente es en 2020 que repiten la posición de honor, que durante muchos años se había apropiado una firma mexicana, lo cual habla del posicionamiento y buena reputación que han logrado al paso de los años. Actualmente Alejandro Romero es socio y CEO Américas, y su aventura profesional nos demuestra una gran historia de éxito y de ambición.


Para este ranking participaron 133 empresas del rubro de la comunicación y relaciones públicas, para su elaboración se evaluaron 4 grandes índices de desempeño: facturación, empleo, cuentas y métricas digitales. Este reconocimiento para LLYC se suma a los 71 premios acumulados internacionalmente por la firma en 2019, incluyendo ´Most Honored Public Relations Agency en los International Business Awards 2019.

Durante el último año, tuvieron un crecimiento en su facturación del 12%, sus operaciones en América representan el 55% de sus ingresos mientras que las de Europa son el 45%. Tienen presencia en 16 ciudades de 13 países en el mundo y cuentan con más de 600 consultores a nivel mundial.

Capacitación tecnológica

En México la demanda de Internet creció en 40% por los efectos de la pandemia del COVID-19, de acuerdo con el Competitive Intelligence Unit, 86% de las personas usuarias de Internet se ubican en áreas urbanas y el resto en rurales.

Sin embargo miles de padres de familia y maestros se tendrán que seguir adaptando a una nueva modalidad de clases y trabajo en línea. Ante esta situación, todos quisiéramos tener un experto en tecnología para apoyarnos personalmente durante nuestras jornadas de trabajo en línea o educación a distancia.

Fundación KIO Networks, dirigida por Patricia Guerra, ha echado andar una iniciativa en la que los colaboradores de KIO Networks pueden ser el guía de alguna persona que tenga dificultades con las herramientas tecnológicas para conectarlo con el mundo; desde el apoyo a profesores para que aprendan a utilizar las herramientas tecnológicas a su alcance para dar clases en línea, hasta personas que necesitan utilizar las plataformas de comunicación digital para seguir en contacto con sus familias y seres queridos. Junto con otro programa de acompañamiento a personas mayores, ya van más de 190 personas beneficiadas y contando.


Dieta a la mexicana

En los últimos días el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho referencia del sobrepeso y obesidad en nuestro país. Pero el problema viene de la dieta de los mexicanos. De acuerdo a la FAO la dieta de los mexicanos es la siguiente: De las 3200 calorías en promedio ingeridas diariamente, esta lista es encabezada principalmente por cereales en un 43%, seguido por 14% de azucares y dulcificantes, seguidos por carne en un 10% y tan solo un 3% en frutas y 3% en vegetales.

Para entender de mejor manera como hacer frente a este problema de salud mundial, hay que entender los múltiples factores que la ocasionan, como la inactividad física, genética, falta de educación para una buena alimentación e incluso la composición de nuestra dieta. ¿Será que estos datos si los tomen en cuenta?

Publicidad

Predicciones catastróficas

La empresa mexicana EB Capital, que co dirigen René y Alejandro Escobar Bribiesca, estiman que durante la pandemia de COVID-19 el 57% de las pequeñas y medianas empresas lleguen a tener dificultades para pagar su nómina, y de estás el 25% se vea forzado a despedir a su personal debido a la falta de ingresos para mantener operaciones.

Calculan que en México existen alrededor de 1.8 millones de empresas con una antigüedad menor a 5 años y 2.9 millones con más de 10 años operando, de acuerdo a cifras oficiales. Por ello, afirman que los apoyos de las instituciones financieras cobra relevancia en este momento debido a que serán una herramienta determinante para que las compañías puedan seguir pagando salarios, contribuciones y aportes a la seguridad social.

Publicidad

Para esta firma, las empresas con al menos 5 años operando, tendrán más oportunidad de supervivencia. Y como México es un país de oportunidades para el emprendedurismo, las organizaciones que forman parte de este gran ecosistema, tienen que trabajar en conjunto durante esta pandemia, para apoyar a las nuevas empresas, creando condiciones más favorables para su desarrollo; y de este modo ser parte importante del ámbito productivo de nuestro país. Tome nota.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último