El término “pepa” tiene diversos significados alrededor del mundo. Que va desde ser una persona inteligente, hasta el órgano reproductor femenino.
La Real Academia Española (RAE) define dicha palabra como un “simiente (semilla) de algunas frutas, como el melón, la pera, la manzana, etc” o un “trozo rodado de oro u otros metales nativos, que suele hallarse en los terrenos de aluvión”.
Por ejemplo, en Argentina la palabra “pepa” tiene diversos significados como: “masa dulce con membrillo”, “vagina” y sinónimo de un golazo en el futbol.
De acuerdo al sitio Así Hablamos, estos son los significados de la controvertida palabra de la P.
– Chile: En el país sudamericano significa “ano”.
– Colombia: El significado de dicha palabra es muy diferente al de los demás países, “una persona inteligente, que entiende las cosas con facilidad”.
– Costa Rica, Honduras, Uruguay: Tiene el mismo significado, vagina. “Las mujeres tienen pepa, los hombres no”
– México: En nuestro país la palabra “pepa” se define para dos cosas, para darle una connotación sexual vulgar a la vagina o como la semilla de alguna fruta.
– Ecuador: Tiene un significado completamente diferente, aquí se utiliza para decir que algo es “chévere o guapo”
– En Panamá significa semilla dura.
– Perú: Se refieren a una persona que es “bonita”.
– Puerto Rico: “pepa” es como le dicen al bicep.
– España: Se relaciona a la expresión popular “Viva la Pepa”, lo cual significa en nuestro país, “me vale”. Nace el 19 de marzo de 1812, cuando liberales aprobaron la primera constitución del país en la cuidad de Cadiz. Dicha expresión la inventaron para evitar que el gobierno en turno los detuviera por crear la Carta Magna para el país. En ese momento “Viva la Pepa” significaba “Viva la Constitución”.