La extorsión en México va en incremento, durante los primeros meses de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registrados 2 mil 792 casos, y entre los casos más populares de extorsión están los llamados “motachoques” a quienes la Cámara de Diputados busca castigar hasta con ocho años de cárcel.
La iniciativa de Ley propuesta por el Partido del Trabajo plantea tipificar el delito de “fraude por colisión vehicular” e imponer de cuatro a ocho años de prisión, y una multa de 500 a mil veces la Unidad de Medida y Actualización, que a valor de 2025 equivale a entre 56 mil 570 pesos hasta 113 mil 140 pesos.
¿Qué dice la propuesta?
La iniciativa reformaría al artículo 390 Ter del Código Penal Federal, y adiciona un artículo 69 Bis a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.
Se plantea que los montachoques sean castigados con prisión, pero la pena aumentaría cuando exista violencia, se actúe de manera organizada y se haga uso de documentos e identificaciones falsas.
También, la propuesta lograría que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en coordinación de autoridades estatales y municipales, implementen campañas para la ciudadanía sobre medidas de protección contra este delito.
“La tipificación del fraude por colisión vehicular es una medida urgente para combatir esta modalidad delictiva, y fortalecer la seguridad vial. Busca proteger a los automovilistas, garantizar el acceso a la justicia y sancionar de manera efectiva a quienes cometen este delito”, resaltó Emilio Manzanillo, diputado del Partido del Trabajo.
¿Por qué es una extorsión vehicular?
Los montachoques son aquellos conductores que provocan de manera intencional accidentes de tránsito, ello para extorsionar a los automovilistas involucrados, por lo que exigen pagos en efectivo bajo amenazas, engaños o usan la violencia.
Cabe mencionar que, este delito no está tipificado en el Código Penal Federal, lo que limita la capacidad de las autoridades para perseguir y sancionar a los responsables de manera eficaz.
¿Cómo operan los montachoques?
En entrevista con Publimetro, el coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) en la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que las víctimas de los montachoques suelen ser personas mayores a los 50 años de edad, quienes conducen sin compañía, entre el atardecer y anochecer.
“En buena parte de los casos, más del 20% de los automóviles que circulan por la Ciudad de México no tienen seguro, eso genera mayor vulnerabilidad, ya que optan por arreglarse de manera directa con las personas afectadas”, comentó.
Asimismo, el funcionario comentó que ante una situación donde alguien se detenga enfrente o que venga atrás de “nuestro vehículo”, de inmediato se debe evadir la situación, ya sea meterse al arroyo central o salirse de este, y después estacionarse.
En tanto, respecto a los vehículos con los que operan los montachoques, Guerrero Chiprés indicó que son automóviles de circulación promedio, por lo que “no son gama alta y mucho menos vehículos nuevos”, dijo.
¿Se puede evitar ser víctima de montachoques?
El titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano recomendó a los automovilistas conducir con precaución, contar con un seguro, traer en el celular la aplicación “No más extorsiones”, “Mi Policía” o bien marcar al 911, donde se recibirá auxilio a través del C5.
- No bajarse del vehículo
- Llamar al seguro
- Grabar lo que se pueda
- Estar al pendiente de la revisión de daños
Datos:
De enero del 2024 a marzo del 2025, ha habido más de 117 mil reportes de intentos de extorsión, pero el 85% de estos quedaron en tentativa, según las estadísticas del C5.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre el 2020 y julio del 2023, recibió 67 reportes relacionados con los montachoques, sin embargo, la institución estima que la cifra real es mucho mayor debido a la falta de denuncias.