Nacional

Sarampión y fiebre amarilla: ¿Qué está haciendo la OPS? vacunación masiva

En las últimas cinco décadas las vacunas han salvado la vida de 154 millones de personas, y redujeron la mortalidad infantil hasta en 41%.

Los brotes de sarampión y fiebre amarilla han encendido las alarmas en las Américas, por ello la Organización Panamericana de la Salud anunció la Semana de Vacunación, que se llevará a cabo del 26 al 3 de mayo, ello en los países de la región.

Durante esta jornada de vacunación, se estima aplicar un total de 66.5 millones de vacunas, de las cuales 2.7 millones son contra el sarampión, y la intención es llegar a la población de mayor riesgo que son los niños.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa aseguró que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, y los países han enfrentado dificultades para lograr una cobertura de vacunación del 95%.

Publicidad

¿Cuál es la situación del sarampión y fiebre amarilla?

A nivel global los casos confirmados superan los 359 mil contagios, ello en 2024. En las américas en combinación de una vacunación ineficiente, han generado brotes en seis países y un total de 2.131 casos en lo que va de este año.

“1.4 millones de niños en la región no recibieron ninguna dosis de esta vacuna en 2023. Los brotes recientes en comunidad son de una susceptibilidad de entre 3% y el 7% de la población”, advirtió el organismo.

En cuanto a la fiebre amarilla, en cuatro países se han registrado 189 casos a la fecha, de los cuales 74 fallecieron, lo que muestra un incremento significativo, ya que en 2024 se reportaron 61 casos y solo 30 muertes.


¿Dónde iniciará la Semana de Vacunación?

Este lunes 28 de abril, en Panamá, se llevará a cabo el lanzamiento regional de esta jornada de vacunación, ello bajo el lema de “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”. Un lema que resalta la urgencia de la prevención y protección contra las enfermedades.

Dato:

En las últimas cinco décadas las vacunas han salvado la vida de 154 millones de personas, y redujeron la mortalidad infantil hasta en 41%.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último