El Buen Fin 2021 apuntalará la recuperación de la economía mexicana y hará que las previsiones de crecimiento para este año, de hasta 6.5% del PIB, sean “más que un rebote”, señaló el titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Jesús Cantú.
Durante una entrevista con Publimetro explicó que, más allá de igualar los 239 mil millones de pesos en ventas del año pasado, durante esta edición de llamado fin de semana más barato del año se busca promover la creación de empleo, fortalecer los salarios y promover el desarrollo general de la población.
¿Cuál es la importancia del Buen Fin 2021?
– Es un programa en el que se logra una participación coordinada de todos los sectores: industria, comercio y bancos. Además del SAT, que organiza el Sorteo de El Buen Fin; para premiar a las tiendas registradas en el programa y a los consumidores que utilicen tarjetas bancarias.
Es una participación muy amplia del sector privado y público; buscando entregar a los consumidores bienes y servicios de la mejor calidad, a los mejores precios; lo cual finalmente se traduce en un mayor bienestar de todos.
¿Cuáles son las metas de El Buen Fin 2021?
– Más allá de hablar de números específicos en ventas, es fundamental que aprovechemos el impulso que da El Buen Fin, nuevamente, para concretar la reactivación económica que hoy estamos viviendo; la cual ha llevado a que –prácticamente- todos los analistas económicos hablen de un incremento de 6.5% del PIB al cierre de este año.
Lo anterior, con la finalidad de que tal repunte no se convierta en un simple efecto de rebote; sino que justamente, por el momento en el que se da –de recuperación frente a la pandemia- permita dar un impulso muy importante a la economía nacional.
¿En qué consiste ese impulso a la economía?
– Se trata de dar un impulso a la economía a partir de la demanda; a partir de que se aprovechen los días de El Buen Fin –del 10 al 16 de noviembre- para comprar más bienes y servicios; y que esto provoque un efecto de reactivación sobre el sector industrial comercial e, incluso de los sectores primarios.
Y, desde luego, que todo esto se convierta en desarrollo económico; mayor incremento en los salarios mínimos, en lograr un incrementar al poder adquisitivo de la población y en dar un impulso al mercado interno, la innovación y la mejora de los distintos productos.
Entonces, ¿El Buen Fin apuntalará de la recuperación económica y traerá desarrollo para el país?
– Exactamente. Por el momento en que llega, se convierte en un elemento importante; que puede ayudarnos a apuntalar esto, verdad. Justamente porque vamos de salida en esta tercera ola del Ciovid-19; lo cual nos permitirá dar un impulso adicional a la reactivación económica del país.
¿Hay un estimado de cuántos empleos podrían crear?
– Como lo comentó el presidente del Centro de Estudios del Sector Privado (CEESP), Juan Ignacio Gil Antón, durante la presentación oficial de El Buen Fin 2021, es muy difícil establecer esas cifras; porque hemos tenido muy buenos fines en los últimos tres años, con características muy distintas.
En materia de salud, ¿cuáles serán las medidas principales para evitar contagios de Covid-19?
– Hoy tenemos mucho más conocimiento de cuál es la forma de transmisión del virus. Hoy sabemos que el virus, fundamentalmente, se transmite a partir de los aerosoles; es decir través de lo que respira y expulsa otra persona.
De acuerdo a ese conocimiento, las empresas y establecimientos participantes podrán recurrir a la medición del dióxido de carbono; para saber qué tan contaminado está el aire; sistemas de humidificación que hacen que el coronavirus descienda más rápidamente sobre el piso.
Se busca que haya lugares con mejores sistemas de ventilación natural y mayor control para regular el aforo en las tiendas, para evitar aglomeraciones. También hay tiendas que dan citas a los compradores; sin olvidar todas las medidas que ya conocemos, como el uso del doble cubrebocas.
¿Todo esto se implementará, para ofrecer mayor seguridad sanitaria durante El Buen Fin?
– Exactamente. Habrá algunos lineamientos generales, establecidos de la mano con la Secretaría de Salud; con la cual ya se venido trabajando, a lo largo de todo este tiempo.
Obviamente se van introduciendo los cambios a los que ya me he referido; y también cada comercio –siempre agregando, no disminuyendo los cuidados- podrá adicionar algunos de estos sistemas que permiten dar mayores garantías a las personas que acuden a sus establecimientos.
Le puede decir a los consumidores ¿por qué es importante que participen en El Buen Fin?
– Es importante que lo hagan para que aprovechen las ofertas que se van a dar; y para que eventualmente, participen en el Sorteo de El Buen Fin, organizado por el SAT. A través de este sorteo serán premiadas todas aquellas compras que se realicen a través de tarjetas bancarias.
¿Cómo deben participar?
– Lo deben hacer de manera muy responsable; deben buscar, y lo diría con todas las letras, que aquella población qué es vulnerable; que tienen comorbilidades o de edad avanzada, sean los que menos se expongan a estar en las aglomeraciones.
No digo que no vayan, digo que busquen aquellos horarios que le representen menores riesgos y que participen a través de las compras por Internet. Cada persona sabe su riesgo y su vulnerabilidad; y en ese sentido, deben participar responsablemente.
Don Jesús, para cerrar la entrevista: ¿qué consejos daría a los compradores para aprovechar El Buen Fin sin comprometer sus finanzas?
– Lo primero, que compren sólo lo necesitan; es decir, sí es importante que aprovechen las ofertas; pero que lo hagan para adquirir bienes necesarios: personales, del hogar o servicios que tienen que ver con la diversión y esparcimiento.