Se acerca el equinoccio de primavera, una fecha cargada de significados. Más allá del fenómeno astronómico donde la traslación de la Tierra permite una nueva estación del año, el comienzo de la primavera está cargado de ritos y creencias en México, por lo que resulta interesante saber sus significados.
¿Qué es un equinoccio de primavera?
El equinoccio de primavera provoca que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración en todo el mundo. En ese día el sol alcanza su punto más alto en el cielo, lo que da inicio a la primavera en un hemisferio y otoño en el otro hemisferio.
En nuestro caso, el equinoccio de primavera en este año 2025 se realizará el siguiente jueves 20 de marzo de 2025 a las 03:01 de la mañana. Además de la llegada de una nueva estación, suceden otros fenómenos en la Tierra: en el Polo Norte comienza un día de seis meses de duración y en el Polo Sur comienza una noche de seis meses también.
En cuanto al clima en México, se realiza la transición de invierno-primavera, por lo que los frente fríos en las zonas elevadas se presentarán con un incremento gradual de la temperatura.
En las antiguas culturas, el equinoccio de primavera era un evento de gran importancia. Un ejemplo notable es Chichén Itzá, construida por los mayas con un diseño que, durante el equinoccio, proyecta una sombra en la pirámide de Kukulkán, dando la ilusión de una serpiente descendiendo por las escaleras.
Es por ello que los turistas y mexicanos acostumbran acercarse a las pirámides prehispánicas, como es el caso de Teotihuacán, como una manera de renovación para empezar la primavera con nuevas energías.
Por otro lado, entre los mexicanos, existen ciertas costumbres para el equinoccio de primavera. Algunos se visten de blanco cuando asisten a los templos prehispánicos y otros hacen pequeños rituales con baños de hierbas o incienso en casa.