Noticias

¿Gusto culposo? Sheinbaum admite cuál es la música que escucha al presentar México Canta

La presidenta de México sorprendió al compartir qué artistas suenan en su playlist, justo cuando lanzaba un concurso para transformar la narrativa musical.

Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el concurso México Canta: Por la paz y contra las adicciones, una iniciativa cultural para jóvenes de México y Estados Unidos que busca combatir los mensajes de violencia y glorificación del crimen en la música. La propuesta forma parte del nuevo enfoque del gobierno federal para promover la paz a través del arte.

El certamen —organizado por la Secretaría de Cultura y el Consejo Mexicano de la Música— convoca a compositores e intérpretes entre 18 y 34 años a enviar canciones que rescaten géneros tradicionales o los mezclen con sonidos actuales. El objetivo es claro: ofrecer nuevas narrativas que alejen a la juventud del camino de las adicciones y el crimen organizado.

Y fue justo en ese contexto, al hablar de música y nuevas generaciones, que Sheinbaum fue cuestionada por un reportero sobre sus propios gustos musicales. La pregunta desató risas en la sala… y también una confesión que no muchos esperaban.

Publicidad

¿Qué música escucha Claudia Sheinbaum?

“Ah, de toda”, respondió la presidenta entre risas cuando se le preguntó qué tipo de música escucha. Al insistirle sobre alguna recomendación concreta, mencionó a José Alfredo Jiménez, ícono de la música ranchera mexicana, como uno de sus artistas favoritos.

Pero también hizo una pausa para sumar algo más reciente:

“Oigo a Grupo Firme… Ni modo que Eduin (Caz) vaya a decir que no, ¿verdad?”, dijo mirando a uno de los compositores presentes en la mañanera, mientras sonreía.


La presidenta agregó que suele escuchar “muchas viejitas”, refiriéndose a canciones de décadas pasadas, y que tiene especial gusto por el rock en español. No dio más nombres, pero dejó claro que sus gustos musicales combinan tradición, identidad y un toque de lo contemporáneo.

Un concurso que quiere cambiar la narrativa del narco en la música

El comentario surgió mientras Sheinbaum hablaba del sentido profundo detrás de México Canta. En sus palabras, la cultura ha sido invadida por mensajes que normalizan la violencia, y el concurso es un esfuerzo por recuperar el poder de la música como herramienta de transformación.

“Platicábamos cómo hacer para construir una narrativa distinta a la música que está ligada a la apología de la violencia. De cómo a través de las series parecía que ser parte de un grupo delictivo era una opción de vida, lujos, dinero, cuando en realidad es una opción de muerte”, dijo.

La convocatoria está abierta del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 en mexicocanta.gob.mx, y busca potenciar el talento de jóvenes de ambos lados de la frontera, que podrán competir con composiciones inéditas o interpretaciones de hasta tres minutos.

La música como reflejo de identidad


Los géneros permitidos van desde el mariachi, banda, corrido, tropical y bolero, hasta fusiones modernas con rap, rock, pop, hip hop y tumbados, siempre y cuando el mensaje sea positivo y alejado de la apología al crimen.

La propia Sheinbaum, al compartir sus preferencias musicales, reforzó la idea de que es posible conectar lo tradicional con lo actual sin perder el rumbo. José Alfredo y Grupo Firme en la misma frase son un ejemplo claro de ese equilibrio que el concurso busca fomentar.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último