Ciudad

Fiscalía CDMX confirma ‘pinchazos’ a mujeres en el Metro; así va la investigación

Las nueve personas denunciantes recibieron atención médica y orientación jurídica, de acuerdo con el protocolo establecido

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó la investigación por de las nueve denuncias recibidas entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, de siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años de edad, quienes manifestaron haber sido ‘pinchados’ en el cuerpo mientras se trasladaban en el Metro.

Para atender estos casos, se integró un equipo de servicios periciales y de la Policía de Investigación que trabaja en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y autoridades del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y Metrobús, con el objetivo de esclarecer los hechos y prevenir situaciones que pudieran representar un riesgo para los usuarios.

Las nueve personas denunciantes, quienes se encuentran fuera de peligro, recibieron atención médica oportuna y se les practicaron estudios toxicológicos para identificar sustancias que pudieran haberles sido administradas, sin que hasta el momento se haya obtenido un resultado positivo en alguno de los casos.

Publicidad

Derivado de las investigaciones, la FGJCDMX concluyó que en ninguno de los casos denunciados ha habido riesgo de secuestro.

Refuerzan videovigilancia en el Metro

De forma paralela a las investigaciones, agentes de la Policía Auxiliar y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC colaboran con la Gerencia de Seguridad Institucional del STC para atender reportes de las personas usuarias y, en caso de ser necesario, activar servicios de emergencia.


Al mismo tiempo se llevan a cabo labores de monitoreo y análisis de las cámaras de videovigilancia con el propósito de detectar oportunamente situaciones inusuales, reforzar la presencia de cuerpos de seguridad en áreas específicas y atender posibles conductas ilícitas.

¿Qué hacer si me pinchan?

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado. Si una persona dentro de un vagón observa algo inusual o siente un pinchazo o pellizco en la piel, se recomienda jalar la palanca de emergencia. Si en cambio la persona se encuentra dentro de la estación, puede acercarse al personal de seguridad o del Metro o Metrobús para solicitar ayuda.

El personal del STC está capacitado para evaluar las condiciones físicas de las personas usuarias y salvaguardarlas hasta que un familiar pueda acudir por ellas. En caso de requerir atención médica, serán trasladadas de inmediato a un hospital. Si fuera necesario, el organismo también brindará atención psicológica y apoyo jurídico a las personas usuarias afectadas que deseen levantar una denuncia.

En cualquier caso, también se puede llamar de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 h, al centro de atención telefónica: 55 5627 4861, 555627 4588, 55 5627 4950, 55 5627 4951, 55 5627 4741; o enviar un mensaje por WhatsApp en horario de servicio del Metro, a los números: 55 4321 4031, 55 4323 5284, 55 4607 1441, 55 4608 4617, 55 5009 1930. Estos números también están disponibles para llamadas por WhatsApp en cualquier momento, en caso de emergencia.


PAN pide declarar Alerta de Género

El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México exigió al Gobierno CDMX declarar Alerta de Género por un aumento desmedido de quejas sobre intentos de secuestro a mujeres usuarias que, relatan, les inyectan sustancias por la espalda y las drogan para luego tratar de llevárselas.

La presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez Ureña habló sobre la falta de vigilancia en las instalaciones del Metro, así como la falta de policías para cuidar a las mujeres en las estaciones, ya que “ha sucedido en estaciones como Revolución, Taxqueña, Indios Verdes, Merced, Pantitlán, Zócalo y La Raza”.

Publicidad

La secretaria de Promoción Política de la Mujer del PAN CDMX, Ámbar Reyes, precisó que este modus operandi de intentos de secuestro en el Metro, es algo que no es nuevo, pero se ha vuelto más cotidiano. “Ya no nos sentimos seguras ni en el Metro, nos sentimos olvidadas y nadie nos cuida. Nadie nos quiere escuchar; nos están secuestrando en el Metro y Morena lo niega”.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último