El Instituto Nacional Electoral (INE) no será el encargado de investigar a los candidatos a la elección judicial, con supuestos vínculos al crimen organizado o si son defensores de un capo del narcotráfico, aseguró el consejero Martín Faz.
Durante la sesión de este jueves, el funcionario aclaró que la tarea del INE será indagar si los aspirantes cuentan con órdenes de aprehensión vigentes, sentencias por violencia familiar o de género, y que no sean deudores alimentarios.
Asimismo, Faz aclaró que el instituto electoral tendría los resultados de la investigación después del día 30 de mayo, por llamó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, en caso de así quererlo, a impugnar los perfiles con nexos al crimen.
“Él sabrá (qué pruebas va entregar), el tendrá que dar fe de sus señalamientos mostrando elementos concretos y específicos, porque solamente con señalamientos genéricos (es muy difícil proceder)”, dijo.
¿Qué discute el INE?
El Instituto Nacional Electoral discute un acuerdo para investigar a candidatos que no cumplan con el artículo 38 constitucional, el cual establece que una persona no podrá ser registrada como candidata a cualquier cargo de elección popular si es considerada “prófugo de la justicia”.
Asimismo, por sentencia ejecutoria que imponga como pena quitar la candidatura, por ser declarado deudor alimentario.
En tanto, el consejero Martín Faz insistió que la labor de los Comités de Evaluación de la elección judicial, eran los encargados de revisar la elegibilidad e idoneidad de los aspirantes a candidatos.