Economía

Así es como cárteles mexicanos usan criptomonedas en tráfico de fentanilo

Más de 37.8 mdd en transacciones cripto fueron vinculadas al cártel del Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, reveló una investigación de Chainalysis

Las organizaciones del narcotráfico más poderosas del país ya se infiltraron y establecieron redes de financiamiento, para la producción del fentanilo, a través del mercado internacional de las criptomonedas.

Una investigación de Chainalysis, plataforma especializada en análisis de blockchain y del ecosistema cripto, reveló que los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación utilizan monedas digitales para financiar la producción de opioides sintéticos.

“Dos de las organizaciones criminales más poderosas de México están utilizando criptomonedas para adquirir precursores químicos de empresas en China y fabricar fentanilo en laboratorios clandestinos”, que posteriormente se comercializan en Estados Unidos.

Publicidad

La investigación identificó un botín de más de 37.8 millones de dólares en transacciones cripto, vinculadas a proveedores de precursores químicos en China desde 2018, que provén a los carteles mexicanos y que son una muestra de las redes que el narco ya implantó en ese mercado.

“Los cárteles mexicanos están aprovechando activos digitales como Bitcoin (BTC), para pagar a proveedores chinos de precursores de fentanilo, facilitando transacciones rápidas y anónimas,

“Mientras que los proveedores chinos de precursores químicos aceptan pagos en criptomonedas, porque este tipo de operaciones dificultan el rastreo de las transacciones y la ruta de opioides sintéticos, si no cuentas con herramientas especializadas”, subrayó el estudio.

Modus operandi del narco en mercado cripto


A través del informe El Papel de las Criptomonedas en el Comercio Global de Fentanilo, los especialistas de Chainalysis explicaron que las criptomonedas no solo facilitan la compra de precursores químicos sin interacciones físicas, sino que también forman parte de un esquema más amplio de banca clandestina y “facilitación financiera” que abarca México, EE. UU. y China.

Señaló que, de acuerdo con el monitoreo de una red afiliada a un cártel mexicano, que operaba en EE. UU., se logró identificar el uso de cuentas de intercambio centralizadas y direcciones de criptomonedas para mover ganancias ilícitas vinculadas a la venta de fentanilo y metanfetamina.

De esta forma Chainalysis logró rastrear una serie de “transferencias significativas”, desde esas direcciones, a billeteras digitales de empresas chinas que suministran precursores de fentanilo.

La investigación arrojó que el vínculo en dicha cadena de bloques –intermediarios financieros – confirmó una relación directa entre los lavadores de dinero, relacionados con los cárteles, y los proveedores en el extranjero, incluso en China

“Lo que destaca de esta operación de lavado de dinero es su naturaleza poco sofisticada pero a gran escala, un patrón frecuente en otras formas de crimen organizado que se incorpora a las criptomonedas”, puntualizó.

Paso a paso de las narco-operaciones con criptomonedas


De acuerdo con la investigación de Chainalysis, las narco-operaciones en monedas digitales se pueden explicar en tres pasos:

  1. El dinero, destinado la compra de los precursores del fentanilo, parte de los “bolsillos” o billeteras digitales de los cárteles.
  2. Este dinero se envía a varias cuentas “puente” –al menos a dos o tres–, denominadas “Intermediary wallets”. Es como si el dinero pasara por varias manos antes de llegar a su destino final.
  3. Desde estas cuentas “puente”, una parte importante del dinero se va directamente a los “bolsillos” digitales de los fabricantes chinos de precursores y producción de opioides sintéticos.

¿Cuánto dinero del narco se mueve en esta red?

Publicidad

Entre los bloques financieros analizados, se identificó transferencias con un monto mínimo de 73 mil 600 dólares y un máximo de 1.95 millones de dólares, que se mueven directamente a China.

“Esto confirma que hay una conexión financiera directa entre el lavado de dinero de los cárteles y los proveedores en China”.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último