Plus

Así se casan los Millennials y la Generación Z en México: edades, costos y tendencia

La edad promedio para casarse en el país es de 32 años

Las bodas en México están cambiando, y el perfil de las parejas que se casan también. Según el Wedding Industry Report México 2025, elaborado por Bodas.com.mx, la edad promedio para casarse en el país es de 32 años. Pero eso no es todo: el estudio revela un crecimiento notable de la Generación Z entre las parejas que llegan al altar, pasando del 5% al 37% en tan solo un año.

Los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) siguen siendo mayoría con un 57%, mientras que la presencia de las generaciones Boomers y X es mucho menor, con apenas un 6%.

Publicidad

Parejas modernas: hijos, prioridades y planeación

El informe señala que el 18% de las parejas ya tiene hijos antes de casarse, una cifra que disminuyó en 7 puntos porcentuales respecto al año anterior. Aunque muchas parejas se toman su tiempo para planear, más del 40% dedica más de un año a la organización, aunque el promedio general se mantiene en 10 meses.

Entre las principales prioridades a la hora de planear una boda, destacan:

  • Establecer un presupuesto (63%)
  • Definir comida y bebida (57%)
  • Brindar una experiencia memorable a los invitados (57%)

Un dato interesante es que la elección de la fecha de la boda ha ganado relevancia y ahora se posiciona como la séptima prioridad, con un aumento del 3% respecto a 2024.

¿Menos invitados, más significado?

El tamaño de las bodas mexicanas sigue siendo amplio, aunque ha habido una ligera reducción: el número promedio de invitados bajó de 146 a 140 personas. Aun así, el 65% de las bodas reúne a más de 100 invitados y casi el 40% supera los 150.

Respecto a la presencia infantil en las celebraciones, el 45% de las parejas opta por invitar a niños.

¿Cuánto cuesta una boda y cómo se paga?


En 2025, el costo promedio de una boda en México ronda los 180 mil pesos, un incremento del 17% respecto al año anterior. La mayoría de las parejas (59%) financia su boda con ahorros o pagos en efectivo, aunque también recurren a otras alternativas:

  • 48% usa cuentas de ahorro
  • 24% emplea tarjetas de crédito
  • 18% recibe dinero como regalo de boda
  • 17% obtiene ayuda económica de familiares o amigos
  • 17% solicita un préstamo

Además, muchas parejas destinan parte de su presupuesto a otros objetivos importantes, como la luna de miel o la compra de una vivienda.

Publicidad

¿Quiénes hacen posible la boda soñada?

Los proveedores más contratados para una boda en México son:

Publicidad
  • Fotógrafos (85%)
  • Profesionales de belleza (75%)
  • Músicos (70%)

Estos datos provienen de una encuesta realizada a más de 2,100 parejas que se casaron en 2024, provenientes de distintos contextos sociales, económicos y culturales de todo el país.

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último