Puebla

Crece tala de árboles en municipios poblanos: causas de derribos sin permiso

El derribo de árboles en los diez municipios más poblados de Puebla aumentó un 82%, al pasar de 480 a 875 ejemplares

Puebla capital y Cuautlancingo fueron los municipios que registraron el mayor número de árboles derribados durante 2024, con aumentos de 1,000% y 950%, respectivamente, en comparación con el año anterior.

Atlixco, por su parte, encabezó la lista de tala de árboles sin autorización, según datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).

De acuerdo con un análisis del observatorio ciudadano, el derribo de árboles en los 10 municipios más poblados del estado tuvo un incremento general del 82% entre 2023 y 2024, al pasar de 480 a 875 ejemplares cortados.

Publicidad

Del total registrado el año pasado, 43 árboles fueron talados sin contar con los permisos correspondientes. Estas especies se distribuyeron en tres municipios: Puebla, con 19 casos; Atlixco, con 14; y Tehuacán, con 10.

En el caso de Puebla capital, las talas no autorizadas fueron detectadas a partir de denuncias ciudadanas. Se registró un incremento al pasar de 14 árboles derribados en 2023 a 154 en 2024.

En Atlixco —gobernado por la alcaldesa Ariadna Ayala—, las principales causas fueron la obstrucción de trabajos de pavimentación y paso peatonal.

En Tehuacán, ocho casos fueron reportados por vecinos y dos se atribuyeron a supuestos accidentes viales.


Mientras tanto, Cuautlancingo pasó de 28 a 294 ejemplares derribados en un año, lo que equivale a un aumento del 950%, con un promedio de 24 árboles talados por mes.

Según Igavim, el 53% del derribo de árboles en Cuautlancingo se debió a la construcción de viviendas; el 33%, a que representaban un riesgo para la población; y el 11% a que estaban secos o enfermos. En todos los casos se contaba con permiso.

Atlixco también presentó un aumento significativo en el número de árboles talados, pasando de seis en 2023 a 46 en 2024, lo que implica un alza del 666%.

Otros municipios con incrementos notables fueron San Pedro Cholula, que pasó de 19 a 43 árboles derribados (126% más), y San Andrés Cholula, que reportó un aumento de 22 a 38 ejemplares talados.

En contraste, solo cuatro municipios —Amozoc, Huauchinango, San Martín Texmelucan y Tehuacán— registraron una disminución en el número de árboles derribados durante 2024.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último