A partir de este jueves, el uso de celulares inteligentes en escuelas del estado de Querétaro quedará prohibido para estudiantes menores de edad, luego de la aprobación de una serie de lineamientos por parte del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
En sesión extraordinaria, los integrantes de SIPINNA aprobaron por unanimidad la medida, que se aplicará en planteles de nivel básico y medio superior tanto públicos como privados. La única excepción para utilizar los celulares será con propósitos educativos, bajo la supervisión de los profesores.
Por su parte, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto, explicó que los docentes y administrativos de cada escuela serán los encargados de asegurarse que los estudiantes no carguen con teléfonos celulares en las aulas, y en caso de hacerlo, entregarlos hasta el horario de salida.
Aseguró que la propuesta también se socializó desde el lunes pasado con agrupaciones de padres de familia para que sean estos los primeros en asegurarse que sus hijos no lleven celulares a clases. Además, aclaró que los estudiantes podrán seguir haciendo uso de las tecnologías con fines pedagógicos que autoricen sus escuelas.
De acuerdo con lo explicado en la sesión, los lineamientos tendrán intención de asegurar entornos seguros y saludables, pues “en gran número de casos, los dispositivos tecnológicos son utilizados para orquestar o hacer que escalen conflictos entre estudiantes”. Además, buscarán orientar la integración de tecnología al ámbito escolar y mejorar los productos de aprendizaje, ya que los estudiantes no se distraerán con los celulares.
Según datos del gobierno estatal, Querétaro cuenta con casi 400 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales el 70% tiene acceso a redes sociales. Además, según las secretarías de Salud y Educación, el uso de celulares y redes está asociado a la falta de sueño, aislamiento social e impacto emocional que afecta su rendimiento escolar, salud mental y física.