Durante 2024, la mala calidad del aire en la Zona Metropolitana de Querétaro registró un incremento del 83% con respecto al año anterior, además de que la generación de residuos sólidos mostró un aumento del 5% en toda la entidad. Lo anterior, según datos del Resultado Anual 2024 de la Gestión Ambiental en el Estado de Querétaro.
De acuerdo con el documento, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), el aire de la región presentó mala calidad durante el 17.98% del tiempo en el 2024, mientras que en 2023 afectó al 9.8%.
La calidad del aire “muy mala” también presentó un incremento, al pasar del 1.1% al 1.29%; al igual que la calidad “extremadamente mala”, que pasó del 0.1% al 0.16%; y que la calidad “aceptable”, que pasó del 25.16% al 34.04%. Ello ocasionó que la buena calidad del aire mostrara un decremento del 26.7%, al pasar del 63.6% de los días en 2023, al 46.6% en 2024.
Según el estudio, las horas de calidad del aire mala, muy mala o extremadamente mala, se presentaron predominantemente durante los primeros cinco meses del año, mientras que en enero y febrero se presentaron altas concentraciones de material particulado —PM10 o PM2.5—, debido a que esos meses fueron parte de la temporada seca y las condiciones fueron propensas a la generación del fenómeno llamado “inversión térmica”, lo que generó una acumulación de contaminantes en las primeras horas de la mañana.
Además, señaló que en los meses de marzo a mayo, el contaminante que se presentó en mayor concentración fue el ozono, ya que en esa temporada las altas temperaturas y radiación solar propician la formación de dicho contaminante.
No obstante, la Sedesu destacó que el 80% del tiempo hubo buena o aceptable calidad del aire en la Zona Metropolitana, lo que supuso niveles buenos para la salud de la población en general, sobre todo para grupos vulnerables.
En cuanto a la generación de residuos sólidos urbanos en todo el estado, el documento indicó que se generaron en promedio 2 mil 828 toneladas diarias durante 2024, 149 toneladas más que las 2 mil 679 reportadas en 2023. El año pasado, cada habitante generó alrededor de 1.221 kilos de basura, 29% más que el promedio nacional de 0.944 kilos. Además, los residuos contribuyeron al 7% del total de emisiones de gases de efecto invernadero en la entidad, a diferencia del 2023 que representaron el 3%.
Cabe mencionar que en los dos últimos años, dejaron de operar los rellenos sanitarios de Corregidora y Huimilpan. Actualmente, la entidad cuenta con 10 sitios de disposición final de residuos, cuando al arranque de 2023 contaba con 12.