Noticias

¡Como Jurassic Park! Reviven a especie a 13 mil años de su extinción

Con el nacimiento de Rómulo y Remo, la desextinción ya no es una teoría: es una realidad

Un grupo de científicos de la empresa estadounidense Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres ejemplares del lobo huargo (Canis dirus), una especie extinta hace aproximadamente 13,000 años, marcando un nuevo hito en el campo de la biotecnología y la desextinción.

El logro fue revelado a través de sus redes sociales y documentado en un artículo de la revista Time, donde se afirma que los tres cachorros, llamados Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron el 1 de octubre de 2024 en una reserva no revelada para protegerlos del escrutinio público.

Publicidad

¿Cómo fue el proceso?

Según la compañía, el proceso consistió en la reconstrucción completa del genoma del lobo huargo, utilizando muestras de ADN extraídas de fósiles de entre 11,500 y 72,000 años de antigüedad.

Posteriormente, se editaron genéticamente células del lobo gris moderno para asemejarlas a las del animal extinto, y se implantaron embriones en perras domésticas para llevar a cabo la gestación.

Con el nacimiento de Rómulo y Remo, la desextinción ya no es una teoría: es una realidad”, aseguró Colossal en su publicación en la red social X (antes Twitter).


Sin revisión científica

Hasta el momento, la información no ha sido publicada en ninguna revista científica especializada, por lo que no se ha confirmado si ha sido revisada por pares o si los ejemplares son réplicas genéticas exactas del lobo huargo original, especie que habitó América del Norte durante el Pleistoceno y que se extinguió al final de la última glaciación.

Colossal afirma que estos animales eran hasta un 25 % más grandes que los lobos grises y presentaban un pelaje más claro. No obstante, científicos independientes aún no han validado el grado de precisión genética de estos ejemplares.

Próximos proyectos: mamut y tigre de Tasmania

La empresa, que trabaja en el concepto de “desextinción”, también ha anunciado que su objetivo es aplicar esta misma tecnología para revivir al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y otras especies extintas, utilizando vientres de especies actuales compatibles.

Este avance ha generado un intenso debate ético y científico sobre los riesgos, alcances y límites de revivir especies extintas y su eventual reintroducción a los ecosistemas actuales.


Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último