En un estado donde la violencia contra las mujeres sigue siendo una preocupación constante, autoridades han reforzado el uso del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF), una herramienta diseñada para detectar posibles casos de feminicidio y brindar protección antes de que sea demasiado tarde.
Diseñado para analizar con precisión la situación de riesgo de una víctima, el IVRVF ha sido clave en la emisión de más de 200 Órdenes de Protección Administrativas en Guanajuato, al permitir detectar patrones de agresión, condiciones de vulnerabilidad y conductas de riesgo por parte de los agresores.
Una herramienta vital en el momento crítico
Con 29 preguntas específicas, el IVRVF permite determinar el tipo de violencia, el nivel de peligro y activar medidas de protección inmediatas. Entre enero y marzo de 2025, se aplicaron 214 valoraciones, con 25 órdenes emitidas, mientras que en todo 2024 se contabilizaron 566 tamizajes, de los cuales 230 resultaron en acciones de resguardo.
“Esta herramienta es parte fundamental del Modelo de Protección, Atención y Acompañamiento a Mujeres que Viven Violencia. Queremos garantizar una atención integral, oportuna y eficaz”, afirmó Itzel Balderas, titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG).
Capacitación en todo el estado
Para fortalecer el uso del IVRVF, se llevaron a cabo nueve talleres regionalizados, donde personal de 41 Instancias Municipales de las Mujeres fue capacitado en su correcto llenado e interpretación. Además, se abordaron temas como atribuciones institucionales, niveles de atención e integración de expedientes.
La intención es que quienes atienden a mujeres en situación de violencia cuenten con herramientas claras, especializadas y eficaces para tomar decisiones que pueden salvar vidas.
Aunque Guanajuato no lidera oficialmente los índices de feminicidio, organizaciones civiles han alertado sobre la subestimación de casos y la normalización de distintos tipos de violencia.
El IMUG reafirma así su compromiso de prevenir, atender y erradicar la violencia feminicida, alineado con las políticas de protección a mujeres impulsadas por el gobierno estatal.